CONVOCATORIA: REVISTA MÓIN-MÓIN, Ed. 34 – Gestión y Producción en el Teatro de Títeres

2025-07-07

El alcance de esta edición busca auxiliar a productores, gestores culturales y artistas que deseen profundizar sus conocimientos en los aspectos prácticos y estratégicos de la producción de teatro de animación, ofreciendo insights valiosos para la sostenibilidad y el éxito de los proyectos. Enfocarse en la gestión y producción de espectáculos de teatro de animación es crucial, ya que estos aspectos son la columna vertebral que permite la realización del proyecto artístico y el alcance del público. Sin agotar las posibilidades, sugerimos algunos aspectos a abordar:

1. Planificación y Estructuración de Proyectos
  • De la idea al proyecto: Cómo transformar conceptos artísticos en proyectos ejecutables, incluyendo la elaboración de propuestas y dosieres.
  • Presupuestación detallada: La construcción de presupuestos realistas para todas las fases de la producción, desde la investigación y creación hasta la circulación y postproducción.
  • Cronogramas y logística: El desarrollo de cronogramas eficaces para ensayos, construcción de muñecos/escenografías, montaje y presentaciones.
  • Formato jurídico: Las diferentes configuraciones legales para grupos y compañías (asociaciones, cooperativas, etc.) y sus implicaciones.
2. Financiación y Captación de Recursos
  • Fuentes de financiación: Exploración de convocatorias públicas (municipales, estatales, federales), leyes de incentivo fiscal, patrocinios privados y crowdfunding.
  • Elaboración de proyectos para convocatorias: Consejos y estrategias para la redacción de propuestas persuasivas y alineadas con los requisitos de las subvenciones.
  • Relación con patrocinadores: Cómo abordar, negociar y mantener asociaciones con empresas e instituciones.
  • Rendición de cuentas: Las exigencias y los desafíos de la rendición de cuentas financieras y artísticas.
3. Gestión de Equipos y Recursos
  • Contratación y Recursos Humanos: Los aspectos legales y prácticos de la contratación de artistas, técnicos y equipo de apoyo.
  • Liderazgo y comunicación: Estrategias para gestionar y motivar equipos multidisciplinares en un entorno creativo.
  • Gestión de materiales y equipos: La logística de adquisición, almacenamiento y transporte de muñecos, escenografías y equipos técnicos.
  • Derechos de autor y propiedad intelectual: Cómo proteger las creaciones artísticas y los derechos de los involucrados en la producción.
4. Divulgación, Comercialización y Circulación
  • Estrategias de marketing y comunicación: Desarrollo de planes de medios, uso de redes sociales, asesoría de prensa y otras herramientas para llegar al público.
  • Comercialización de espectáculos: Cómo negociar con teatros, productores culturales y agentes para la programación de presentaciones.
  • Logística de giras: Planificación de viajes, alojamiento, transporte de material y equipo para la circulación nacional e internacional.
  • Participación en festivales: El proceso de inscripción, selección y los beneficios de presentar en festivales de teatro de títeres.
5. Sostenibilidad e Innovación en la Producción
  • Modelos de negocio sostenibles: Enfoques para garantizar la longevidad de compañías y proyectos de teatro de títeres.
  • Innovación tecnológica en la producción: El uso de softwares de gestión, herramientas digitales y otras tecnologías para optimizar procesos.
  • Producción colaborativa y redes: La importancia de las alianzas entre grupos, espacios culturales e instituciones.
  • Análisis de impacto: Métricas y formas de evaluar el retorno social, cultural y económico de las producciones.

Se pueden enviar investigaciones profundas y análisis teóricos (artículos académicos); conversaciones con artistas y directores, productores, gestores culturales y consultores y especialistas en áreas correlacionadas (entrevistas); análisis de espectáculos específicos (estudios de caso); críticas de libros y de producciones de espectáculos (reseñas); y traducciones.

Animamos a la presentación de artículos originales, traducciones, entrevistas y relatos inéditos que profundicen el conocimiento sobre esta fascinante intersección entre arte, cultura y sociedad.

Esperamos sus contribuciones para iluminar el escenario de la celebración y sus intrínsecas conexiones con el teatro de animación y la vida en comunidad. Las orientaciones para la presentación y nuestra plantilla para artículos se encuentran en la página "directrices para autores".

Directrices para la presentación: 

https://www.revistas.udesc.br/index.php/moin/about/submissions#authorGuidelines