Estudio sobre traducción de termos usuales de la lengua inglesa en manuales de modelaje del vestuario
DOI:
https://doi.org/10.5965/25944630622022e0148Palabras clave:
modelaje de vestuario, terminología, inglésResumen
Son muchos los puntos de partida para la construcción de una prenda de vestuario. Se puede utilizar libros y periódicos de modelaje, de moda o la propia prenda como referencia, por ejemplo. Con el advenimiento de la internet, se expandieron las fuentes de consulta con los blogs, los tutoriales en video y el acceso facilitado a materiales extranjeros, especialmente en inglés – considerado, en la actualidad, un idioma global. Este artículo presenta una reflexión sobre las posibilidades de definiciones y traducciones de términos técnicos usuales en el área de corte y confección. Los libros de modelaje en lengua inglesa de los autores Armstrong (2010), Cole (2016) y Richardson (2008) sirvieron como referencia y fue usado como base comparativa el libro de modelaje de Berg (2019), en portugués. Se presenta un estudio sobre seis términos (across chest, across back, back neck, back neckline, squared-off angle y marcel stitch) que se destacaron en las reflexiones realizadas. Para concluir, es discutido, brevemente, la posibilidad de elaboración de un material de consulta, como un glosario de términos en inglés-portugués, para facilitar futuras investigaciones en el área de modelaje del vestuario en general.
Descargas
Citas
ARMSTRONG, H. J. Patternmaking for fashion design. 5th ed. Pearson, 2010.
BERG, A. L. M. Técnicas de modelagem feminina: construção de bases e volumes. São Paulo: Editora Senac São Paulo, 2019.
BEVILACQUA, C. R.; FINATTO, M. J. B. Lexicografia e Terminografia: alguns contrapontos fundamentais. ALFA: Revista de Linguística, v. 50, n. 2, 2006. Disponível em: https://periodicos.fclar.unesp.br/index.php/alfa/article/view/1410. Acesso em: 6 out. 2020.
CAVACO-CRUZ, L. Manual Prático e Fundamental de Tradução Técnica. Almada, 2012.
COLE, J. Patternmaking with stretch knit fabrics. New York: Fairchild Books, 2016.
FERNANDES, C. R. P.; MORAIS, A. C.; LIMA, D. O.; RAMALHO, P. F.; FRANÇA, R. R. Conhecendo alguns termos técnicos em inglês usados no curso de Edificações. Revista Principia, João Pessoa, n. 36, p. 91-98, 2017. Disponível em: http://periodicos.ifpb.edu.br/index.php/principia/article/download/878/706. Acesso em: 03/09/2020.
KRIEGER, M. G.; FINATTO, M. J. B. Introdução à Terminologia: teoria e prática. São Paulo: Contexto, 2004.
PORTAL DA LÍNGUA PORTUGUESA. Dicionário de termos linguísticos. Disponível em: http://www.portaldalinguaportuguesa.org/?action=terminology&act=view&id=3181. Acesso em: 6 out. 2020.
RICHARDSON, K. Designing and patternmaking for stretch fabrics. Fairchild Books, 2008.
SILVA, I. C. M. Detalhes de Vestuário Análise e Tradução de Terminologia Técnica. Dissertação de Mestrado. Porto, 2019. Disponível em: https://recipp.ipp.pt/bitstream/10400.22/15108/1/helena_silva_MTIE_2019.pdf. Acesso em: 28 ago. 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Beatriz Albarez de Assunção, Julia Maria Percebom

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
-
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia CreativeCommonsAttribution 4.0 Internacional, que permite:
1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier formato o soporte para cualquier propósito, incluso comercial.
2. Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se respeten los términos de la licencia.Bajo los siguientes términos:
1. Atribución — Debe otorgarse el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado modificaciones. Esto debe hacerse en cualquier circunstancia razonable, pero sin sugerir que el licenciante aprueba el uso del material.
2. Sin restricciones adicionales — No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permita. - Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento anti-ético de publicación y es inaceptable. Esta revista utiliza el software iThenticate de control de semejanza".