Entidades del tercer sector, sus especularidades y el uso de la contabilidad

Autores/as

  • Marino Luiz Eyerkaufer Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil. https://orcid.org/0000-0001-6038-1704
  • Fernanda Garline Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Isis Scharf Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Rafael Winter Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Sthefani Caroline Toassi Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747102032013107

Palabras clave:

tercer sector, contabilidad del tercer sector, bomberos voluntarios

Resumen

El tercer sector se caracteriza por la asistencia a áreas necesitadas de las que el gobierno está distante o no logra brindar el apoyo adecuado. Son sociedades de personas constituidas por medio de asociaciones o fundaciones. Por su objetivo social, tienen aspectos contables y fiscales singulares. Ante esta información, nos indagamos sobre la utilidad de la contabilidad en estas organizaciones. En virtud del tiempo de actuación de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Presidente Getúlio, se optó por desarrollar el presente estudio en esta entidad, con el objetivo principal de identificar sus aspectos gerenciales y contables más relevantes. Así, desarrollamos un estudio descriptivo, mediante técnicas de investigación bibliográfica y estudio de caso con análisis cualitativo de datos. Con base en la información proporcionada por la asociación y su contabilidad, elaboramos gráficos que muestran las entradas, salidas y los resultados de la asociación para el período del 2011, marzo a noviembre del 2012, así como un gráfico basado en las horas de voluntariado en el 2013, resaltando el valor de los recursos humanos. Por medio del análisis de los documentos, se señalaron las deficiencias y sugerencias de mejora a la entidad, para que pueda evolucionar. Se concluye que el mayor ingreso y a la vez el mayor costo de la entidad es el trabajo voluntario, factor relevante que, entre otros, podría ser destacado en herramientas contables, como, por ejemplo, el balance social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marino Luiz Eyerkaufer, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Máster en Ciencias Contables por la Fundación Universidad Regional de Blumenau, FURB, Brasil.

Especialista en Mercadotecnia por la Universidad del Oeste de Santa Catarina, UNOESC, Brasil.

Graduado en Ciencias Contables por la Universidad del Oeste de Santa Catarina, UNOESC, Brasil.

Profesor de la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Isis Scharf, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduada en Ciencias Contables por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Rafael Winter, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduado en Análisis y Desarrollo de Sistemas por el Instituto Federal Farroupilha, IFRS, Brasil.

Profesor suplente de Informática en el Instituto Federal Farroupilha - Campus Alegrete, IFRS, Brasil

Citas

ARAÚJO, Osório Cavalvante. Contabilidade para organizações do Terceiro Setor. São Paulo: Atlas, 2009.

FRANÇA, Genauto Carvalho. Terceiro Setor, economia social, economia solidária e economia popular: traçando fronteiras conceituais. Disponível em http://cirandas.net/cfes-regiao-sudeste/economia-solidaria-conceito/economiasolidria-fronteirasconceituais.pdf. Acesso em 1° de maio de 2013.

GRECO, Alvísio; GÄRTNER, Güntner; AREND, Lauro. Contabilidade: teoria e prática básicas. 2. ed. São Paulo: Saraiva, 2009.

Histórico Bombeiros Voluntários de Presidente Getúlio. Disponível em: https://sites.google.com/site/escolabombeiromirim/historico-bombeiros-voluntarios-de-pres-getulio. Acesso em 16 de junho de 2013.

OLAK, Paulo Arnaldo. Contabilidade para entidades sem fins lucrativos. São Paulo: Atlas, 2009.

SANTOS, Ariovaldo; MARTINS, Eliseu; GELBCKE, Ernesto Rubens; IUDÍCIBUS, Sérgio. Manual de contabilidade societária. São Paulo: Atlas, 2010.

ZANLUCA, Júlio César. A Contabilidade do Terceiro Setor. Disponível em http://www.portaldecontabilidade.com.br/tematicas/terceirosetor.htm. Acesso em 27 de abril de 2013.

Publicado

2013-08-07

Cómo citar

Eyerkaufer, M. L., Garline, F., Scharf, I., Winter, R., & Toassi, S. C. (2013). Entidades del tercer sector, sus especularidades y el uso de la contabilidad. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 2(3), 107–110. https://doi.org/10.5965/2764747102032013107

Número

Sección

Resúmenes internos

Artículos más leídos del mismo autor/a