Traje tradicional de las mujeres indígenas de Cuentepec: apuntes sobre el kueuitl
DOI:
https://doi.org/10.5965/1982615x18452025e0010Palabras clave:
indumentaria indígena, cultura indígena, vestido tradicional, vestimenta nativa, Cuentepec, indumentaria mexicana, indumentaria NahuaResumen
Una comunidad indígena mexicana llamada Cuentepec conserva la vestimenta tradicional de las mujeres, conocida como kueuitl. El objetivo de este estudio fue explorar la relación entre las mujeres nahuas de Cuentepec y su vestimenta autóctona. Este estudio etnográfico se basó principalmente en la observación participante, complementada con entrevistas y revisiones bibliográficas. Las fotografías, reflexiones y testimonios presentados son el resultado de la inmersión del investigador en la comunidad entre mayo de 2022 y enero de 2023. La investigación identificó elementos clave de la vestimenta tradicional, concluyendo que esta desempeña un papel fundamental en la dinámica social de las mujeres de Cuentepec.
Descargas
Citas
DAS, A. ALAGIRUSAMY, R. Science in clothing comfort, Cambridge: Woodhead Publishing, 2010.
GEERTZ, C. A interpretação das culturas. Rio de Janeiro: LTC, 1989.
GONZÁLEZ, C. L. Diagnóstico participativo comunitario San Sebastián Cuentepec, Morelos. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales, 2020.
HERNÁNDEZ, A. Diagnóstico y perfil indígena de los Nahuas del Estado de Morelos, Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo, 2005.
HERREJÓN, C. ‘Tradición. Esbozo de algunos conceptos’, Relaciones, 15:59, Zamora: El Colegio de Michoacán, 1994.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Histórico de movimientos de Cuentepec, Temixco, Morelos, 2020.
LANDÁZURI, G. Encuentros y desencuentros en Cuentepec, Morelos, Uam, 2002.
LARAIA, R B. Cultura: um conceito antropológico. Rio de Janeiro: Zahar, 2007.
MORAYTA, L.M. Los pueblos nahuas de Morelos: atlas etnográfico. C, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: Gobierno del Estado de Morelos, 2011.
ORIHUELA G., CARMEN M. ‘El papel de las mujeres en la transición cultural de Cuentepec, Morelos’, Disparidades. Revista de Antropología, 2021.
PAZ S., MARÍA F. Viviendo en la escasez: el territorio como objeto de transacción para la sobrevivencia Economía, Sociedad y Territorio’, El Colegio Mexiquense, A.C. Toluca, México, 2009.
PINEDA J. Cuentepec apron: uses and meanings of traditional nahua clothing. Clothing Cultures. 2024. Accepted for publication.
SONG G. Improving comfort in clothing, Cambridge: Woodhead Publishing, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Luis Pineda Garcia, Simone Barros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al enviar un artículo para su publicación en ModaPalavra e-periodico, el (los) autor (es) aceptan los siguientes términos:
- Los autores mantienen los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International, que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista, sin pago;
- Los autores pueden utilizar los mismos resultados en otras publicaciones después de la primera publicación, siempre que indiquen ModaPalavra e-periodical como medio de publicación original;
- Los autores pueden asumir contratos adicionales por separado solo después de la publicación inicial en ModaPalavra e-periodical, siempre que indiquen ModaPalavra e-periodic como el medio de publicación original;
- Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), solo después del proceso editorial y la primera publicación, siempre que indiquen el ModaPalavra periódico electrónico como medio de publicación original;
- Para indicar ModaPalavra e-periodic como medio de publicación original, el autor debe seguir el texto modelo: "Este artículo fue publicado originalmente por ModaPalavra e-periodic, bajo la licencia CC BY NC, en su volumen [insertar volumen], número [ insertar número] en el año de [insertar año], y se puede acceder en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/modapalavra/ ";
- Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La publicación de artículos, fotografías y dibujos fue previamente autorizada por los responsables o sus representantes para su publicación en ModaPalavra e-periodic.