Turbante e identidad negra: semiótica discursiva en un post de Facebook
DOI:
https://doi.org/10.5965/25944630512021227Palabras clave:
Turbante, Identidad negra, Semiótica discursivaResumen
Tuvimos como objetivo comprender la participación de la ropa en la construcción de la identidad negra / africana en la época contemporánea. Aplicamos la semiótica discursiva a una publicación de Facebook de una mujer negra, en la que se puso el turbante y habló de ello. El análisis permitió comprender que el uso del turbante implica la construcción de una identidad negra / africana en oposición a la identidad blanca / europea, en una narrativa en la que, en la actualidad, se encuentra una práctica de vestimenta considerada originaria de la ascendencia africana. perpetuamente repetido. El uso del turbante aparece, en el post, como una forma de otorgar un aprecio eufórico a la identidad negra / africana. El discurso construye un tema de liberación, ya que el uso del turbante como algo eufórico se manifiesta como una forma de romper con el estándar de belleza y la cosmovisión eurocéntrica que construye el turbante como símbolo del otro y manipula el negroy las negras para erradicarlo del uso cotidiano en favor de la conjunción con la alteridad blanca / europea.
Descargas
Citas
BALOGH, Anna Maria. O discurso ficcional na TV. São Paulo: Edusp, 2002.
BARNARD, Malcolm. Fashion statements: communication and culture. In: SCAPP, Ron; SEITZ, Brian (Eds.) Fashion Statements. New York: Palgrave Macmillan, 2011.
BARNARD, Malcolm. Moda e comunicação. Rio de Janeiro: Rocco, 2003.
DOMINGUES, P. Movimento da negritude. Mediações, Londrina, v. 10, n. 1, p. 25-40, 2005.
FIORIN, José Luiz. Elementos de Análise do Discurso. São Paulo: Contexto, 2013.
GREIMAS, A. J.; COURTÉS, J. Dicionário de semiótica. São Paulo: Editora Cultrix, 1979.
HALL, Stuart. A centralidade da cultura. Educação & Realidade, v. 22, n. 2, p. 15-46, 1997.
HALL, Stuart. A identidade cultural na pós-modernidade. Rio de Janeiro: DP&A, 2006.
MANSFIELD, Eric. La symbolique du regard. Paris: Publibook, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Isaac Matheus Batista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
-
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia CreativeCommonsAttribution 4.0 Internacional, que permite:
1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier formato o soporte para cualquier propósito, incluso comercial.
2. Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se respeten los términos de la licencia.Bajo los siguientes términos:
1. Atribución — Debe otorgarse el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado modificaciones. Esto debe hacerse en cualquier circunstancia razonable, pero sin sugerir que el licenciante aprueba el uso del material.
2. Sin restricciones adicionales — No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permita. - Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento anti-ético de publicación y es inaceptable. Esta revista utiliza el software iThenticate de control de semejanza".