¿Descolonizar el currículum? transformación, emoción y posicionalidad en la docencia: urgencias que cruzan caminos, geografías y posicionalidades
DOI:
https://doi.org/10.5965/25944630812024e4998Palabras clave:
urgencia, decolonial, currículoResumen
Este artículo es la transcripción oral del panel de clausura titulado ¿Descolonizar el currículo? Transformación, Emociones y Posicionamiento Docente, en el XVIII Coloquio de Moda, en la Universidad de Fortaleza, UNIFOR, Brasil, el sábado 23 de septiembre, a las diez de la mañana. El panel fue integrado por los diseñadores-investigadores Douglas Santos y Letícia Vieira, graduados de la Universidad Federal de Ceará, y la profesora Sarah Cheang, quien compartió en su presentación un texto escrito con la profesora Shehnaz Suterwalla, del Royal College of Art, Londres, Estados Unidos. Reino. La presentación del panel fue previamente traducida por Mi Medrado, quien también medió en la conferencia.
Descargas
Citas
CHEANG, S. RABINE, L. SANDHU, A. International Journal of Fashion Studies, Volume 9, Issue Decolonizing Fashion as Process, Oct 2022, p. 247 - 255
CHEANG, S., DE GREEF, E. and TAKAGI, Y. Rethinking Fashion Globalization, London: Bloomsbury, 2021
DUSSEL, E., COOPER, Thia. Politics of Liberation: A Critical World History. London: SMC Press. 2016
HOOKS, Bell. Ensinando a transgredir: a educação como prática da liberdade. Tradução: Marcelo Brandão Cipolla.
LANDER, Edgardo et al. (Ed.). A colonialidade do saber: eurocentrismo e ciências sociais: perspectivas latino-americanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales= Conselho Latino-americano de Ciências Sociais, 2005.
MIGNOLO, Walter; WALSH, Catherine. On Decoloniality. Concepts, Analytics, Praxis. Durham: Duke University Press, 2018
MIGNOLO, W. VAZQUEZ, R. Decolonial AestheSis: Colonial Wounds/Decolonial Healings. Social Text Online. 2013. Fevereiro, 4. 2024 https://socialtextjournal.org/periscope_article/decolonial-aesthesis-colonial-woundsdecolonial-healings/
SACRISTÁN, José Gimeno. Saberes e incertezas sobre o currículo. Penso Editora, 2013.
SANTOS, Heloisa Helena de Oliveira. Uma análise teórico-política decolonial sobre o conceito de moda e seus usos. Modapalavra e-periódico, v. 13, n. 28, p. 164-190, 2020.
PRECIOSA, Rosane. Produção estética: notas sobre roupas, sujeitos e modos. Editora Anhembi Morumbi, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Douglas dos Santos, Letícia Vieira; Mi Medrado; Sarah Cheang, Shehnaz Suterwalla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
-
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia CreativeCommonsAttribution 4.0 Internacional, que permite:
1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier formato o soporte para cualquier propósito, incluso comercial.
2. Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se respeten los términos de la licencia.Bajo los siguientes términos:
1. Atribución — Debe otorgarse el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado modificaciones. Esto debe hacerse en cualquier circunstancia razonable, pero sin sugerir que el licenciante aprueba el uso del material.
2. Sin restricciones adicionales — No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permita. - Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento anti-ético de publicación y es inaceptable. Esta revista utiliza el software iThenticate de control de semejanza".

