Siegmunds Liebeslied: presença da ópera no gênero fantasia no século XIX
DOI:
https://doi.org/10.5965/1808312906082011470Palabras clave:
ópera, fantasia, música de salão, piano, Gustav LangeResumen
O objeto de análise desse artigo é a Fantasia Siegmunds Liebeslied Op. 143, do compositor alemão Gustav Lange (1830-1889). Nesta obra é claramente identificável o encadeamento de temas da ópera Die Walküre, de Richard Wagner. A execução e análise (motívica, estrutural, rítmica e textural) da Fantasia de Lange têm por objetivo identificar e relacionar elementos musicais e sócio-culturais vinculados à ópera com as composições instrumentais feitas por virtuoses do piano e executadas nos salões burgueses. Na peça em questão, a sonoridade orquestral da ópera é transferida para o piano por meio de uma engenhosa “redução” pianística. Podemos identificar ainda a utilização de efeitos brilhantes característicos do pianismo romântico, tais como escalas, arpejos, cruzamento de mãos, alternância de dinâmicas e intensidades, entre outros, que, somados à citação de motivos operísticos de gosto popular, proporcionam desafios para o intérprete e interesse para os ouvintes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Larissa de Abreu Galvão, Guilherme Sauerbronn de Barros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
Esta revista, siguiendo las recomendaciones del movimiento de Acceso Abierto, proporciona acceso público a todo su contenido, siguiendo el principio de que hacer libre el acceso a investigaciones genera un mayor intercambio global de conocimiento.
Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento antiético de publicación y es inaceptable. La Revista DAPesquisa se reserva el derecho de usar software u otros métodos de detección de plagio para analizar los trabajos sometidos.