Sobre o ensino das artes visuais: o estúdio de pintura como laboratório
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267312017106Resumen
O texto apresenta reflexões sobre o Grupo de Estudos Estúdio de Pintura Apotheke da Universidade do Estado de Santa Catarina - SC, bem como, situa o contexto da Arte como Experiência de acordo com Dewey (2010), e aponta para o lugar da prática artista e prática pedagógica para o artista professor. O Grupo de Estudos Estúdio de Pintura Apotheke, é um Programa de extensão, vinculado ao Grupo de Pesquisa Entre Paisagens CNPq/UDESC. Como Programa de extensão torna-se um laboratório, no sentido que articula vivências, experiências e propostas de ensino/aprendizagem pautadas em pesquisa.Descargas
Citas
Camnitzer. Visiting Minds 2013: Pedagogía radical: el arte como educación.
Panamá: Sirigua, 2015.
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010
DEWEY, John. A Escola e a Sociedade A Criança e o Currículo. Lisboa: Reló- gio D’Água, 2002.
GAROIAN, Charles R; GAUDELIUS, Yvonne. Spectacle pedagogy art, politics and visual culture. Pennsylvania: Penn State University, 2008.
JESUS, Joaquim Alberto Luiz de. (IN)VISIBILIDADES: um estudo sobre o devir do professor-artista no ensino em artes visuais. 2013. 260 fls. Tese de dou- toramento. Porto: Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto, 2013. Disponível em:
<http://dea.nea.fba.up.pt/sites/dea.nea.fba.up.pt/files/INVISIBILIDADES_3_se m_pagina_anexos_FINAL.pdf.>. Acesso em: 30 de agosto de 2015.
LAMPERT, Jociele. Artist’s diary and professor’s diary: roamings about painting education. 2013 190 fls. Relatório de Pós Doutorado, realizado no Teachers College, Columbia University, em New York/ EUA.
LAMPERT,Jociele. Arte Contemporânea, cultura visual e formação docente. 2009.159f. Tese (Doutorado Escola de Comunicações e Artes - ECA) Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais, Universidade de São Paulo, São Paulo, SP.
THORTON, Alan. Artist, Researcher, Teacher. A Study of Professional Iden- tity in Art and Education. Chicago: Intellect Briston, 2013.
SULLIVAN, Graeme. Studio Art as Research Practice. In: EISNER, Elliot W.; DAY, Michael D (Orgs.). Handbook of Research and Policy in Art Education. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 2004. p. 795-814.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.