Discurso de Hija de Perra en la marcha por la diversidad sexual 2013 en Arica
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267922023104Palabras clave:
género, diversidad sexual, relaciones de género, derechos LGBTQ+Resumen
El texto “Discurso de Hija de Perra en la Marcha por la Diversidad Sexual 2013 en Arica” es un discurso pronunciado durante una marcha en Arica, en el año 2013, en defensa de la diversidad sexual. El discurso estuvo a cargo de Hija de Perra, activista y defensora de los derechos LGBTQ+. En su discurso, Hija de Perra aborda la importancia de la marcha y la lucha por la diversidad sexual. Destaca la necesidad de visibilidad y respeto por las personas LGBTQ+, que a menudo son marginadas y discriminadas en la sociedad. Hija de Perra enfatiza que la diversidad sexual es un derecho humano fundamental y que todas las personas merecen ser tratadas con dignidad e igualdad, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Además, el activista critica los prejuicios y la violencia que muchas veces se dirigen a las personas LGBTQ+. Destaca la importancia de combatir la homofobia, la transfobia y toda forma de discriminación, y defiende la creación de políticas públicas que promuevan la inclusión y la igualdad de la comunidad LGBTQ+. Hija de Perra también destaca la importancia de la unidad y solidaridad entre las personas LGBTQ+, así como la necesidad de alianzas con otros grupos sociales y movimientos que luchan por los derechos humanos. Concluye su discurso reafirmando su compromiso de seguir luchando por la diversidad sexual y los derechos de las personas LGBTQ+. En resumen, el discurso de Hija de Perra en la Marcha por la Diversidad Sexual de 2013 en Arica fue una poderosa manifestación en defensa de los derechos LGBTQ+ y la igualdad de género. A través de sus palabras destacó la importancia de la visibilización, el respeto y la lucha contra la discriminación, reafirmando su compromiso de seguir luchando por la diversidad sexual y los derechos de las personas LGBTQ+.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fabio Wosniak

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.