Crear y contranarrar Metodologías de investigación y procesos de creación no hegemónicos en Artes Visuales en la Universidad Federal de Sergipe y la Universidad Federal de Bahía
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267932023124Palabras clave:
investigación en artes visuales, educación no hegemónica, metodología de investigación, procesos de creaciónResumen
El presente artículo ha nascido del intercambio de experiencias entre dos profesoras del magisterio superior correspondiente a la Universidad Federal de Sergipe y Universidad Federal de Bahía, busca debatir diferentes prácticas pedagógicas en la enseñanza de las artes visuales que contemplan contra-narraciones anti-coloniales y interseccionales, considerando los diversos marcadores de diferencia, no disociando los diferentes ejes de subordinación, como la raza, clase y sexualidad para pensar la investigación académica y procesos de creación en Artes Visuales en el ámbito de grado. Reflexiona cómo las prácticas y lecturas de los textos de Grada Kilomba, bell hooks, Nêgo Bispo, Luiz Antônio Simas, Luiz Rufino, Kimberlé Crenshaw e Patrícia Hill Collins influencian la construcción de metodologías dirigidas a la reflexión, discusión y producción atravesada por temáticas entendidas como disidentes. De esta manera, proponen una mirada crítica a los componentes curriculares Metodología de la Investigación en Artes Visuales y Cerámica I y II.
Descargas
Citas
ALCOFF, Linda. Uma epistemologia para a próxima revolução. Sociedade e Estado, Brasília, n. 01, v. 31, 2016. Disponível em: . Acesso em: 04 jun. 2023.
BRASIL. Lei 10.639 de 9 de janeiro de 2003. D.O.U. de 10 de janeiro de 2003.
BRASIL. Lei 11.645, de 10 março de 2008. D.O.U. de 11 de março de 2008.
CATTANI, Icleia Borsa. Arte Contemporânea: o lugar da pesquisa. In: BRITES, Blanca e TESSLER, Elida (org). Meio como ponto zero. Porto Alegre: Editora UFRGS, 2002.
COLLINS, Patrícia Hill. Epistemologia feminista negra. In: COSTA, Joaze Bernardino; TORRES, Nelson Maldonado, GROSFOGUEL, Ramón (Orgs.). Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico. Belo Horizonte. Autêntica, 2018.
CRENSHAW, Kimberlé. Documento para o encontro de especialistas em aspectos da discriminação racial relativos ao gênero. Revista Estudos feministas. Ano 10, 2002.
hooks, bell. Ensinando a transgredir: a educação como prática da liberdade/ bell hooks. Tradução de Marcelo Brandão Cipolla. 2. ed. São Paulo : Editora WMF, Martins Fontes, 2017.
hooks, bell. Talking Back:Thinking Feminist, Talking Black. Boston: South End press, 1989.
KILOMBA, Grada. Memórias da plantação: episódios de racismo cotidiano. Rio de Janeiro: Editora Cobogó, 2019.
LORDE, Audre. Não Há Hierarquias de Opressão. In: LORDE, Audre.I Am Your Sister - Collected and unpublished writings of Audre Lorde, Oxford University Press, 2009.
LOSE, Alícia Duhá; MAGALHÃES, Lívia Borges Sousa. Metodologia do trabalho científico: Elaboração de projeto. Salvador: UFBA, Faculdade de Educação; Superintendência de Educação a Distância, 2019.
MATTOS, Nelma Cristina Silva Barbosa. Arte Afro-brasileira: identidade e artes visuais contemporâneas. Jundiaí, São Paulo. Paco Editorias, 2020.
OYWÙMÍ, Oyèrónk. A invenção das mulheres: construindo um sentido africano para os discursos ocidentais de gênero / Oyèrónk Oywùmí; tradução Wanderson Flor do Nascimento. – 1. ed. – Rio de Janeiro: Bazar do Tempo, 2021.
REY, Sandra. Por uma abordagem metodológica da pesquisa em artes visuais. In: Meio como ponto zero. Porto Alegre: Editora UFRGS, 2002.
SANTOS, Antônio Bispo dos (NÊGO BISPO). Colonização, Quilombos, modos e significados. Brasilia: Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Inclusão no Ensino Superior e na Pesquisa - INCTI . 2015.
SIMAS, Luiz Antonio, RUFINO, Luiz. Fogo no mato: a ciência encantada das macumbas / Luiz Antônio Simas, Luiz Rufino. Rio de Janeiro : Mórula, 2018.
ZAMBONI, Silvio. A pesquisa em Arte: um paralelo entre arte e ciência. 4 ed. Revisada- Campinas, SP: Autores associados, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yasmin de Freitas Nogueira, Luisa Magaly Santana Oliveira Reis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.