El uso de tecnologías para ayudar en el tratamiento de la diabetes mellitus: un estudio realizado con académicos del centro educativo del Alto Vale do Itajaí

Autores/as

  • Matheus Reinicke Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Maciel Hogenn Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Douglas Felipe Hoss Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil. https://orcid.org/0000-0002-4805-5372
  • Gustavo Carletto Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Eliana Vogel Jaeger Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747102042013165

Palabras clave:

Diabete Mellitus, tecnología, vigilancia

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo verificar la viabilidad del uso de una aplicación para ayudar en el monitoreo de la Diabetes Mellitus tipo I y II. Para lograr este objetivo, se empleó una investigación cuantitativa, en la que se usó como muestra a académicos de los cursos de Ciencias Contables, Ingeniería Sanitaria y Sistemas de Información del Centro de Educación Superior del Alto Vale do Itajaí (CEAVI), UDESC. En esta investigación se abordaron cuestiones relacionadas con la enfermedad, como, por ejemplo: conocimientos, formas de tratamiento y familiares que padecen la enfermedad. Se aplicaron 210 cuestionarios, distribuidos entre 70 académicos de cada curso. Tras el análisis de los datos, se constató que ningún académico padece la enfermedad. La gran mayoría de los académicos respondió que tiene conocimiento sobre la enfermedad y que utilizaría una aplicación que la ayudara a monitorearla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Matheus Reinicke, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduado en Sistemas de Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Maciel Hogenn, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduado en Sistemas de Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Douglas Felipe Hoss, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Máster en Tecnología y Gestión de Innovación por la Universidad Comunitaria de la Región de Chapecó -UNOCHAPECÓ

Graduado en Sistemas de Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina - UDESC

Gustavo Carletto, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduado en Sistemas de Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Eliana Vogel Jaeger, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Máster en Educación por la Fundación Universidad Regional de Blumenau, FURB, Brasil.

Graduada en Pedagogía con certificado de capacitación en Magisterio desde el preescolar hasta los 4 por la Universidad Para el Desarrollo de Alto Vale de Itajaí, UNIDAVI, Brasil

Citas

CZEPIELEWSKI, Mauro Antonio. Diabetes Mellitius (ME), 2008. Disponível em: http://www.abcdasaude.com.br/artigo.php?127. Acesso em: 26 out. 2013.

GUIDONI, Camilo Molino. Estudo da utilização de medicamentos em usuário portadores de diabetes mellitus atendidos pelo sistema único de saúde. Ribeirão Preto: USP, 2009. 53 p.

OMS, Oganização Mundial de Saúde. Definition and diagnosis of diabetes mellitus and intermediate hyperglycaemia. Genebra, 2006.

ROSA, Felipe; ORIGE, Felipe; DMControl – Diabetes, 2013. Disponível em: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tcc.diabetes_g. Acesso em 26.10.2013

SOFTBYCLOUD. GliControl - Descrição Disponível em: https://play.google.com/store/apps/details?id=air.com.softbycloud.glicontrol. Acesso em 26.10.2013.

VARELLA, Drauzio, Estação saúde – educação e cultura LTDA, 2013. Disponível em: http://drauziovarella.com.br/

VIGITEL. Vigilância de Fatores de Risco e Proteção para Doenças Crônicas por Inquérito Telefônico. DADOS SOBRE DIABETES. Brasil, PORTAL DA SAÚDE, 2011.

Publicado

2013-12-23

Cómo citar

Reinicke, M., Hogenn, M., Hoss, D. F., Carletto, G., & Jaeger, E. V. (2013). El uso de tecnologías para ayudar en el tratamiento de la diabetes mellitus: un estudio realizado con académicos del centro educativo del Alto Vale do Itajaí. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 2(4), 165–168. https://doi.org/10.5965/2764747102042013165

Número

Sección

Resúmenes internos