El artista profesor en el ámbito escolar de la enseñanza artística. Propuestas expresivas vs. Interdisciplinarias?
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267312017012Palabras clave:
Educación artística, interdisciplinaridad, proceso creativo, arte, educaciónResumen
En el presente trabajo nos planteamos las posibilidades didácticas que excedan el límite de lo meramente expresivo para dejar lugar a propuestas de arte interdisciplinares en el ámbito de la enseñanza escolar. Suponemos que el artista profesor primeramente es artista en nuestro imaginario colectivo, nos encontramos con aquel que juega con sus manos, explora su imaginación, hace uso de sus sentidos y ejecuta sus ideas, en papel, lienzo, yeso, telas o cualquier medio plástico que permita la representación de aquello con lo que desea expresar. Porque en nuestro imaginario, el artista tiene la profunda necesidad de expresar y hacer visible su imaginación. En este sentido nos olvidamos del arte que no es netamente expresivo como eje central y presenta propuestas vinculadas a materias tangenciales como la física, la química, el deseo inconsciente y la actuación, entre otros.Descargas
Citas
ALONSO TEJADA, Anna; GRIMAL Alexandre. Introducción al Arte levantino a través de una estación singular: la Cueva de la Vieja. 1.ed. Albacete: Revista Dialnet, 1999.
CHAREAU, P; CAGE, J; ROSENBERG, H. Possibilities 1: an occasional review. New York: Editorial George Wittenborn, 1947.
ECO, Umberto. Arte y belleza en la estética medieval. 1.ed. Barcelona: Editorial Lumen, 1997.
FREEDBERG, David. El poder de las imágenes. Madrid: Ediciones Cátedra, 1992. GOMBRICH, E.H. La historia del arte. Londres: Editorial Phaidon, 2009.
GRABAR, André. Las vías de la creación en la iconografía cristiana. 4.ed. Madrid: Editorial Alianza Forma, 1994.
KERR, Houston. An introduction to art criticism. 1.ed. Maryland: Maryland Institute College of Arte - Editorial Pearsons, 2013.
KOOTZ, Samuel. New Frontiers in American Painting. New York: Literary Licensing, 2012.
LUCIE-SMITH, Edward. Movimientos artísticos desde 1945. 4.ed. Barcelona: Ediciones destino, 1995.
PAUNERO, Rafael Sebastián, PODESTÁ, María Mercedes. El arte rupestre de Argentina indígena: Patagonia. Buenos Aires: Boletín de la Academia Nacional de Historia, 2005.
RAMÍREZ, Juan Antonio. Arte prehistórico y primitivo. Madrid: Editorial Anaya, 1989.
ROMEO, César. La mano y la máscara, Meditación sobre un motivo del arte rupestre patagónico. Buenos Aires: Edición del Cuaderno Patagónico, 1984.
ROSENBERG, Harold. Art on the edge: creators and situations. Chicago: The University of Chicago Press, 1975.
VALERO MUÑOZ, Antonio. Principios e Luz y holopintura. Alicante: Editorial Club universitario, 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.