El callejón como taller: calle de sentido único
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671122025093Palabras clave:
Pintura Contemporánea, Ensayo Visual, Procesos CreativosResumen
Este ensayo visual presenta, de forma poética, una series de pinturas y registros procedimentales pela artista de el estado brasileño de Minas Gerais Camila Lacerda (entre los años de 2014 y 2025) que poseen el callejón como temática principal. En las próximas páginas, el callejón será analizado en diferentes perspectivas: como espacio transitorio, como lugar habitable y como taller expandido. El presente trabajo fue dividido en dos partes: en la primera, la artista e investigadora Vanessa Deister firma un breve ensayo crítico sobre el tema. En la secunda parte, Lacerda desarrolla una narrativa visual misturando trabajos inéditos, con reproducciones de pinturas ja conocidas por el público y registros fotográficos de encuentros y situaciones poéticas obtenidas durante el proceso creativo de estas obras. Resalta-se que la concepción de este ensayo visual es fruto de intercambios de experiencias artístico-colaborativas en el contexto de la enseño-aprendizaje universitaria, puesto que son docentes de lo mismo curso de graduación en artes visuales, en la Universidade Estadual de Maringá (UEM).
Descargas
Citas
BAUDELAIRE, Charles. O pintor da vida moderna. In: Baudelaire, Charles. Poesia e prosa. Rio de Janeiro: Nova Aguilar, 2006. p.851-881.
CAETANO, Paulo. Abertura para o mundo. In: Dushá, Germano. Mitre, Rodrigo (Orgs). Periscópio: 5 anos. Galeria Periscópio: Belo Horizonte, 2021. P.80-83.
CANTON, Kátia. Espaço e lugar. Coleção temas da arte contemporânea. São Paulo: WMF Martins Fontes, 2009.
OITICICA, Hélio. Mitos Vadios. In: DIÁRIO DE SÃO PAULO: Complemento: Mitos Vadios/Ivald Granato. São Paulo: 05 nov 1978. Documento 0943/78, Acervo Projeto Helio Oiticica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vanessa Seves Deister de Sousa, Camila Lacerda Lopes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.