La residencia artístico-pedagógica como espacio de formación crítica en Artes Visuales: Entrevista a Neyde Joppert
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671032024204Palabras clave:
enseñanza de artes visuales, documentación, residencia artístico-pedagógicaResumen
Esta estrevista analiza la relevancia de la residencia artísticopedagógica en el contexto de la enseñanza de las artes visuales, considerando la formación inicial en artes visuales. Discute el proceso de registrar y documentar procesos pictóricos, como metodología para pensar y hacer artísticamente. Presenta una entrevista realizada en 2022, a la artista profesora Neyde Joppert (SP), durante su participación en el proyecto Residência Artísticopedagógica, creado por Estúdio de Pintura Apotheke. Pretende contribuir a una reflexión crítica sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje en pintura.
Descargas
Citas
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
MORAES, Marcos. Residência Artística: de ambiente de produção e difusão das práticas artísticas contemporâneas, ou acerca da formação artística e das necessidades de residências e persistência da pesquisa e experimentação. Revista Farol, v.16 n.23, 2020. Disponível em https://periodicos.ufes.br/farol/article/view/34028/22773. Acesso em 07 de janeiro de 2024.
MORAES, Marcos. Residência Artística: especificidades da pesquisa/produção. In: VASCONCELOS, Ana. BEZERRA, André. (Org.). Mapeamento de residências artísticas no Brasil. FUNARTE. Rio de Janeiro, 2014.
JENSEN, Joviana. Sobre ensino/aprendizagem em pintura: documentação e processos pictóricos. 2023. Dissertação (Mestrado em Artes Visuais)- Universidade do Estado de Santa Catarina, Florianópolis/SC, 2023.
PACKER, Amilcar. Resiliências artísticas. In: VASCONCELOS, Ana. BEZERRA, André. (Org.). Mapeamento de residências artísticas no Brasil. FUNARTE. Rio de Janeiro, 2014.
PROENÇA, Alice Maria. O registro e a documentação pedagógica: entre o real e o ideal...o possível. São Paulo: Panda Educação. 2022.
SALGADO, Renata. A residência artística no processo de profissionalização do professor de artes. 2019. Dissertação (Mestrado em Educação) – Universidade Católica de Santos, Santos, São Paulo, 2019. Disponível em: https://tede.unisantos.br/bitstream/tede/5261/1/Renata%20Salgado.pdf. Acesso em 07 de janeiro de 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jociele Lampert, Joviana Jensen, Marcelo P. de Lima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.