Artes Visuales en Educación Infantil y Años Iniciales de la Escuela Fundamental: Repintado el espacio escolar con niños/as de la comunidad Novo Oriente, en Maracanaú/CE
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671032024033Palabras clave:
artes visuales, niños, educación infantil Y primera año, la escuela en el contexto pospandémico, Maracanaú/CEResumen
Este es un relato de experiencia de los/as investigadores/as del Proyecto Repintado el espacio escolar con niños/as de la comunidad Novo Oriente, en Maracanaú/CE, apoyado por la XII Convocatoria Pública de Incentivo a las Artes del Departamento de Cultura del Estado de Ceará. realizado en el primer semestre de 2023, en colaboración con la Escuela Municipal de Educación Infantil y Primaria Maestro Eleazar de Carvalho. El proyecto consistió en la realización de talleres en Artes Visuales, que dieron como resultado la construcción de dos libros infantiles a partir de las narrativas, dibujos, pinturas y graffitis de los/as chicos/as involucrados/as en el proyecto. Se consideró que - además de las vulnerabilidades sociales y afectivo-emocionales -, al regresar a la escuela, en medio del escenario pospandemia y de menoscabo socioeconómico de sus familias, muchos/as de estos/as niños/as se vieron perjudicados/as significativamente en el desarrollo de sus habilidades sociales y educativas básicas. Concluimos con este proyecto que es posible (re)integrar a estos/as niños/as, de 05 (cinco) a 07 (siete) años de edad, con momentos de formación estética con las Artes Visuales, brindándoles experiencias de reconocimiento de las diferencias y de respeto a la diversidad, así como mejores oportunidades de aprendizaje y socialización escolar. Las experiencias con la literatura infantil, el dibujo y los graffiti/murales también nos permitieron percibir a los/as niños/as como seres integrales, con diversos y complejos aspectos biológicos, psicológicos, sociales, emocionales y culturales, que deben ser potenciados conjunta y adecuadamente para el desarrollo de sus capacidades cognitivas, artísticas. y comunitarias.
Descargas
Citas
ALBINATTI, Maria Eugênia Castelo Branco. Artes visuais. Artes II. Belo Horizonte. 2008.
ALVES, Gisela Castro. Bichos e Bichooutros. Belo Horizonte: C/ Arte, 2013.
ARAÚJO, Vera Maria Paixão de. Manual do Professor da Rede Pitágoras de Ensino: Maternal 2. Belo Horizonte: Editora Educacional, 2015.
AUERBACH, Patrícia. O Lenço. 2ª ed. São Paulo: Brinque-Book, 2022.
BARBOSA, Ana Mae. A imagem no ensino da arte. São Paulo: Perspectiva, 2010.
BARBOSA, Ana Mae. Inquietações e Mudanças no Ensino da Arte/Ana Mae Barbosa (org). In: conceitos e terminologias Aquecendo uma transforma-ação: Atitudes e Valores no da Arte. 2 ed .São Paulo: Cortez, 2003.
BACOCINA, E. A. Alfabetização e Arte: Sobre leituras de mundo, de letras, de imagens, de vida. Revela. Periódico de Divulgação Científica da FALS Ano II -Nº 04-Jan/Mai 2009.
BRASIL. Ministério da Educação e do Desporto. Parâmetros Curriculares Nacionais: arte/Secretaria de Educação Fundamental. Caracterização da área de arte. 2. ed. Rio de Janeiro: DP&A, 2000. Cap.1, p. 19-43.
BRASIL, MEC/ SEB. Diretrizes Curriculares Nacionais para a Educação Infantil. Brasília: MEC/SEB, 2010.
BRASIL, MEC/SEF. Referencial Curricular Nacional para a Educação Infantil. Brasília: MEC/SEF, 1998.
FREIRE, Paulo. Conscientização: teoria e prática da libertação – uma introdução ao pensamento de Paulo Freire. 4. ed. São Paulo: Moraes, 1980.
IAVELBERG, Rosa. Para gostar de aprender arte: sala de formação de professores. Porto Alegre: Artmed, 2003.
IPEA – INSTITUTO DE PESQUISA ECONÔMICA APLICADA. Atlas da Violência retrato dos Municípios Brasileiros. Rio de Janeiro, Ipea, 2019. Disponível em: https://portalantigo.ipea.gov.br/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=34943 Acesso em: 1 mar. 2024.
IPEA – INSTITUTO DE PESQUISA ECONÔMICA APLICADA. Sistema de Indicadores de Percepção Social (SIPS). Brasília, Ipea, 2010. Disponível em: https://portalantigo.ipea.gov.br/agencia/images/stories/PDFs/SIPS/101117_sips_cultura.pdf. Acesso em: 10 jan. 2023.
IPECE – INSTITUTO DE PESQUISA E ESTRATÉGIA ECONÔMICA DO CEARÁ. Perfil Básico Municipal de Maracanaú. Fortaleza, Ipece, 2016. Disponível em: https://www.ipece.ce.gov.br/wp-content/uploads/sites/45/2018/09/Maracanau_2016.pdf. Acesso em: 20 abri. 2023.
IPECE – INSTITUTO DE PESQUISA E ESTRATÉGIA ECONÔMICA DO CEARÁ. Produto Interno Bruto Municipal: Análise do PIB dos Municípios Cearenses - 2021. Fortaleza, Ipece, 2023. Disponível em: https://www.ipece.ce.gov.br/wp-content/uploads/sites/45/2023/12/PIB_Municipal_2021.pdf. Acesso em: 10 de mar. 2024.
MARTINS, Miriam Celeste; PICOSQUE, Gisa; GUERRA, Maria Terezinha Telles. Didática do ensino da arte: A língua do mundo: Poetizar, fruir e conhecer arte. São Paulo: FTD, 1998.
RIBEIRO, Neuci, Martins; NUNES, Ana Luiza Ruschel. 2014. Leitura de Imagem: uma compreensão crítica da arte visual. In: ConFAEB, II Congresso Internacional da Federação de Arte-Educadores; XXIV Congresso Nacional da Federação de Arte-Educadores do Brasil: Ponta Grossa-PR, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Silmara Lanai, Francisco Vitor Macêdo Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.