Folias de Reis: entre recortes y collages
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671022024175Palabras clave:
ensayo visual, proceso de creación artística, experiencia poética, Folias de ReisResumen
Este ensayo visual es resultado de un proceso de investigación realizado entre 2004 y 2008 en la carrera de Artes Visuales de la Universidad Federal de Uberlândia, cuya temática está vinculada a la figura de los payasos presentes en las Folias de Reis de Carmo do Rio Claro – Minas Gerais. Mientras tanto, se presenta el registro de un trabajo poético-visual basado en la técnica del corte y collages, en el que las representaciones de los payasos se construyen intercaladas entre líneas arabescas, telas quitones, elementos florales, instrumentos musicales y otros objetos presentes en estas manifestaciones de religiosidad popular. Contexto de diferentes cruces entre materialidades, procedimientos y soportes se expanden hasta el momento sublime del encuentro entre las obras artísticas y su fuente de imaginario-referencia cultural, la Folia de Reis.
Descargas
Citas
BRANDÃO, C. R. A folia de reis de Mossâmedes. Rio de Janeiro: Ministério da Educação e Cultura, Departamento de Assuntos Culturais, Fundação Nacional de Arte-FUNARTE, Campanha de Defesa do Folclore Brasileiro, 1977.
DUARTE, Ana Helena da Silva Delfino. Ex-votos e Poiesis: Olhar estético sobre a religiosidade popular em Minas Gerais. Dissertação de Mestrado em História Social. Programa de Pós-graduação em História da Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, 2003.
GINZBURG, Carlo. O queijo e os vermes: o cotidiano e as ideias de um moleiro perseguido pela Inquisição. São Paulo: Editora Companhia das Letras, 1987.
PORTO, G. As Folias de Reis no sul de Minas. Rio de Janeiro: Edições FUNARTE - Instituto Nacional do Folclore, 1982.
RAUSCHER, Beatriz. Corte, fragmentação e estilhaçamento como potências. Revista UNIVILLE, Joinville, v. 10, n. 01, p.7-18, 2005.
SALLES, Cecília Almeida. Redes de criação Construção da obra de arte. São Paulo: Editora Horizonte, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fábio Martins, Ana Helena da Silva Delfino Duarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.
