Mujeres artistas para niños: experiencias en talleres de arte en el Proyecto Casa Azul
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671012024118Palabras clave:
educación artística, feminismos, infancia, mujeres artistasResumen
En este relato de experiencia se adopta una perspectiva feminista y arte-educativa, según Bell Hooks, Gerda Lerner y Ana Mae Barbosa, con un enfoque en la infancia, siguiendo el principio de equidad de los movimientos feministas, presentando a mujeres artistas, como Eli Heil. , Frida Kahlo, Georgia O’Keeffe, Yayoi Kusama, Tarsila do Amaral, Agnés Thurnauer, Larissa Abi-Zaid y Shamsia Hassani, a través de diferentes enfoques en talleres de arte, en el Proyecto Casa Azul, un proyecto autónomo, realizado entre 2021.2 y 2023.1 , para niños de entre 4 y 8 años. Al presentar diferentes técnicas, nombres y experiencias, ampliamos el imaginario de los niños sobre la presencia de la mujer en la historia del arte y de la humanidad, además de animar a las niñas a tomar un papel protagonista en sus creaciones, a partir de referentes con los que se identifiquen.
Descargas
Citas
BARBOSA, Ana Mae. AMARAL, Vitória. (orgs). Mulheres não devem ficar em silêncio: arte, design, educação. São Paulo: Cortez, 2019.
BERGALA, Alain. A hipótese cinema: pequeno tratado de transmissão do cinema dentro e fora da escola. Tradução de Mônica Costa Netto e Silvia Pimenta. Rio de Janeiro: Booklink; Cinead/LISEFE/UFRJ, 2008.
FAVILLI, Elena; CAVALLO, Francesca. Histórias de ninar para meninas rebeldes, vol. 1-3. Tradução por Carla Bitelli, Flavia Yacubian e Ze Oliboni. Cotia, SP: VR, 2017.
GIRARDELLO, Gilka. Imaginação: arte e ciência na infância. Pro-Posições, Campinas, v. 22, n. 2 (65), p. 75-92, maio/ago. 2011
HOOKS, bell. O feminismo é para todo mundo: políticas arrebatadoras. Tradução: Ana Luiza Libâneo. Rio de Janeiro: Rosa dos Tempos, 2020.
HOOKS, bell. Ensinando a transgredir: a educação como prática da Liberdade. São Paulo: Editora Martins Fontes, 2013
LERNER, Gerda. A criação do patriarcado: história da opressão das mulheres pelos homens. Tradução Luiza Sellera. São Paulo: Cultrix, 2019.
SILVA, Alessandra Collaço da. Arte, mídia e cinema na escola: um ensinar que (me) ensina! 2012. Dissertação (Mestrado em Educação) – Programa de Pós-graduação em Educação, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2012.
TERRA, Monica. As mais pequenas coisas: a exploração como experiência educativa. São Carlos: Pedro & João Editores, 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alessandra da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.