“¿Porque no?” - Desestabilizar algunas certezas sobre los espacios educativos y sus sujetos
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267812022074Palabras clave:
Formación de profesorado, escuela, Estudios Cotidianos, Cultura VisualResumen
La redacción de este artículo se desarrolló a partir de reflexiones entrelazadas de las experiencias como docente en dos instituciones diferentes: una escuela municipal de Florianópolis/SC y el curso de Artes Visuales de la UDESC/SC. A partir del diálogo de las contribuciones de la cultura visual y los estudios de lo cotidiano, se intenta argumentar sobre aspectos que precisan ser problematizados, revisados y/o reforzados en la formación docente. Todo ello con el objetivo de pensar modos de actuar en la docencia que se aproximen al escenario cotidiano escolar y que permitan ampliar redes de aprendizaje más significativas para los actores envueltos en el proceso educativo.
Descargas
Citas
ALVES, Nilda. Decifrando o pergaminho: o cotidiano das escolas nas lógicas das redes cotidianas. In: ALVES, Nilda; OLIVEIRA, Inês Barbosa. Pesquisa no/do cotidiano das escolas: sobre redes de saberes. Rio de Janeiro: DP&A, 2001, p. 13-38.
CARVALHO, Rodrigo Saballa de. FOCHI, Paulo Sergio. (Orgs). Em Aberto, Brasília, v. 30, n. 100, p. 1-192, set./dez. 2017.
FERRAÇO, Carlos Eduardo. TEXTO-BIBLIOGRAFIA-HOMENAGEM: ou sobre redes de afetos tecidas no decorrer de uma vida… Revista Teias v. 13 • n. 29 • 11-19 • n. especial • 2012.
HERNÁNDEZ, Fernando. A construção da subjetividade docente como base para uma proposta de formação inicial de professores de Artes Visuais
Fernando Hernández In: OLIVEIRA, Maria Oliveira de; HERNÁNDEZ, Fernando (Orgs.). A formação do professor e o ensino das artes visuais. Santa Maria: UFSM, 2005
HERNÁNDEZ, Fernando. Catadores da Cultura Visual: proposta para uma nova narrativa educacional. Porto Alegre: Mediação, 2007.
LARROSA, Jorge. Pedagogia Profana: danças, piruetas e mascaradas. Belo Horizonte: Autêntica, 2006.
MASSCHELEIN, J.; SIMONS, M. Em defesa da escola: uma questão pública. Belo Horizonte: Autêntica, 2013.
OLIVEIRA, I. B. d. (2008). Estudos do cotidiano, pesquisa em educação e vida cotidiana: o desafio da coerência. ETD - Educação Temática Digital, 9(esp.), 162-184. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-72875
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juzelia Moraes Silveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.