Escuela Popular de Artes
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267812022096Palabras clave:
Arte, Educación, Collage, Dadaísmo, CartografiaResumen
Este artículo aborda una experiencia docente realizada durante el curso Internado en Artes Visuales IV por el académico de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Caxias do Sul (UCS), Darlan Gebing Scheid, en el segundo semestre de 2021. El trabajo fue desarrollado en un proyecto social llamado Escola Popular de Artes realizado por la Escola Tem Gente Teatrando, en Caxias do Sul – RS. Durante el semestre se propuso al grupo de estudiantes participantes del proyecto realizar una Cartografía del Yo, proponiendo que los adolescentes se miren a sí mismos, al colectivo y al lugar donde viven para que puedan crear a partir de estos elementos.
Descargas
Citas
BRASIL. . Brasília, 23 dez. 1991. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l8313cons.htm. Acesso em: 12 fev. 2022.
BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. Brasília, 2021. Disponível em: http://basenacionalcomum.mec.gov.br/abase/#fundamental/arte-no-ensino-fundamental-anos-finais-unidades-tematicas-objetos-de-conhecimento-e-habilidades. Acesso em: 01 set. 2021.
CAXIAS DO SUL. PREFEITURA DE CAXIAS DO SUL. . Lei de Incentivo à Cultura. Disponível em: https://caxias.rs.gov.br/servicos/cultura/lei-de-incentivo-a-cultura. Acesso em: 12 fev. 2022.
ROLNIK, Suely. Cartografia Sentimental: transformações contemporâneas do desejo. Porto Alegre: Sulina, 2011. 247 p.
TEATRANDO, Tem Gente. Tem Gente Teatrando. 2021. Disponível em: http://www.temgenteteatrando.com.br/quem-somos. Acesso em: 15 nov. 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Darlan Gebing, Mara Galvani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.