APROXIMACIONES SUYAS: LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS AFROBRASILEÑAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ARTISTA / OBRA
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267712021193Palabras clave:
POÉTICA, ARTE AFRO-BRASILEIRA, CULTURAResumen
Son innumerables los artistas afrodescendientes que en la actualidad despliegan sus interrogantes y vivencias a través del arte, imbuyendo su existencia como persona con la de un artista junto con la obra. Este texto propone discutir la construcción de la obra / artista desde una poética con percepciones autobiográficas que aborda cuestiones etno-raciales, partiendo de percepciones individuales en contra de contextos socioculturales. Para ello, partimos de contextualizar y trazar los procesos que involucran a la población negra en Brasil, como el mestizaje, y las distancias que separan al pueblo afrobrasileño de tomar posesión de su narrativa y conocer su pasado, acercándonos a una poética que busca para evocar una aproximación a la cultura afrobrasileña. Así, el escrito señala las implicaciones desde la diáspora que se despliegan hasta hoy, estructurando éticas, epistemologías y narrativas hegemónicas.
Descargas
Citas
BERNARDINO-COSTA, Joaze; MALDONADO-TORRES, Nelson; GROSFOGUEL, Ramón (Orgs). Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico. São Paulo: Autêntica, 2019.
CADIM, Monica. Identidade Branca e diferença negra: Alberto Henschel e a representação do negro no Brasil do século XlX. 2012. 136 f. Dissertação de Mestrado - Programa de Pós-graduação Interunidades em Estética e História da Arte. Universidade de São Paulo, 2012. Disponivel em: https://teses.usp.br/teses/disponiveis/93/93131/tde-01072014-123956/pt-br.php Acesso em: 20 fev de 2021.
COLLINS, Patricia Hill. Aprendendo com a outsider within: a significação sociológica do pensamento feminista negro. Tradução: Juliana de Castro Galvão. Revisão: Joaze Bernardino Costa. Sociedade e Estado. Brasília: v. 31, n. 1, p. 99-127, 2016.
NEXO JORNAL. A fotografia como arma imperialista segundo esta autora. São Paulo, 2019. Disponível em: <https://www.nexojornal.com.br/entrevista/2019/11/10/Afotografia-como-arma-imperialista-segundo-esta-autora> Acesso em: 25 nov. 2019.
HEIDEGGER, M. A origem da obra de arte. Lisboa: Edições 70, 1989.
KOSSOY, B. A fotografia além da corte: expansão da fotografia no brasil império. Acervo - Revista do Arquivo Nacional, v. 22, n. 1, p. 109-122, 2009. Disponível em:http://hdl.handle.net/20.500.11959/brapci/107518. Acesso em: 25 nov. 2019.
MUNANGA, Kabengele. Rediscutindo a mestiçagem no Brasil. Petrópolis: Vozes, 1999.
NEXO JORNAL. A fotografia como arma imperialista segundo esta autora. São Paulo, 2019. Disponível em: <https://www.nexojornal.com.br/entrevista/2019/11/10/Afotografia-como-arma-imperialista-segundo-esta-autora> Acesso em: 25 nov. 2019.
SCHWARCZ, L. M. Usos e abusos da mestiçagem e da raça no Brasil: Uma história das teorias raciais em finais do século XIX. Afro-Ásia, 18, p. 77-101, 1997. Disponível em: https://periodicos.ufba.br/index.php/afroasia/article/view/20901 Acesso em: 20 fev de 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Thais Oliveira da Rosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.