Cotidianos reconfigurados: uma experiência expositiva e investigativa em pintura, no ensino superior
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267412018008Palabras clave:
cotidiano , reconfiguraciones, pintura, exeperiencia, expositiva, enseño superiorResumen
El proyecto Cotidianos Reconfigurados, desarrollado junto a los miembros de GPICTO – Grupo de Pesquisa Procesos Pictóricos (CNPQ/UFSM), objetivó a la realización de la primera exposición del grupo, en la Sala Cláudio Carriconde – CAL/UFSM, de 17 a 26 de abril de 2017. La propuesta fue retratar, de manera sensible, elementos del cotidiano, intentando resignificar su aparente monotonía. Para ello, cada integrante exploró técnicas y materiales pictóricos diversos, con orientación individualizada, dando forma a una escena diaria reconfigurada en pintura. Como resultado, se destacan 15 producciones pictóricas con soluciones particulares y variadas. La exposición fue una oportunidad de mostrar a la comunidad santa-mariense un poco de lo que el grupo está produciendo en la Universidad, ocurriendo un cambio de miradas y un diálogo vivo entre artistas en formación y público, que podrá ser intensificado con acciones futuras, en espacios externos a los muros de la UFSM.
Descargas
Citas
FERRANDO, Bartolomé. Arte y cotidianeidad hacia la transformación de la vida en arte. Madrid: Árdora Ediciones, 2012.
LANCRI, Jean. Colóquio sobre a metodologia da pesquisa em artes plásticas na universidade. In: BRITES, Blanca; TESSLER, Elida (org.). O meio como ponto zero: metodologia da pesquisa em artes plásticas. Porto Alegre: UFRGS, 2002. p. 15-33.
REY, Sandra. Por uma abordagem metodológica da pesquisa em artes visuais. In: BRITES, Blanca; TESSLER, Elida (org.). O meio como ponto zero: metodologia da pesquisa em artes plásticas. Porto Alegre: UFRGS, 2002. p. 123-140.
ROUILLÉ, André. A fotografia: entre documento e arte contemporânea. São Paulo: Martins Fontes, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.