Movimento (Re)existência: poéticas de conscientização
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267332017056Palabras clave:
arte, educación de lo sensible , (re)existencia, micropoliticasResumen
El texto trata de acciones desarrolladas junto al Movimiento (Re) Existencia, que ocurrió en la Universidad Federal de Pelotas - UFPEL, en el período de octubre a diciembre de 2016, como forma de oposición a las alteraciones de las políticas educativas impetradas por el gobierno federal, a través de la Ley 13.415 de 16 de febrero de 2.017 (ex Medida Provisional 746/16). Cambios que interfirieron en el proceso de humanización de los sujetos y su relación con la educación de lo sensible, dentro y fuera del ambiente escolar. Las consideraciones y la evaluación realizadas realzan las luchas históricas en favor del mantenimiento de la enseñanza del arte en todos los niveles de formación, en el escenario nacional y local. El sesgo sigue la dimensión micropolítica de las prácticas cotidianas, enfatizando el papel del arte y de los artistas como agentes políticos de transformación.
Descargas
Citas
ARROYO. Miguel G. Ofício de Mestre: imagens e auto-imagens. Petrópolis, RJ: Vozes, 2013.
BAUDELAIRE, Charles. Sobre a Modernidade: o pintor da vida moderna. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1996.
BARBOSA, Ana Mae. Arte-Educação no Brasil. São Paulo: Perspectiva, 2002.
BARBOSA, Ana Mae; COUTINHO, Rejane Galvão. Arte/Educação como mediação cultural e social. São Paulo: Editora da UNESP, 2009.
CANTON, Kátia. Da política às micropolíticas. Editora Martins Fontes, 2011.
D´OLIVEIRA. Auta Inês Medeiros Lucas. Nas Águas da AGA – Reflexões sobre a Associação Gaúcha de Arte-Educação e seus Reflexos na História do Ensino da Arte no RS. Dissertação. Pós-Graduação em Artes Visuais. Pelotas: UFPel, 2014.
GUATTARI, Félix. As Três Ecologias. Campinas, SP: Papirus, 2015.
GUATTARI, Félix e ROLNIK, Suely. Micropolítica: Cartografias do Desejo. Petrópolis, RJ: Editora Vozes (2005).
HERNÁNDEZ, Fernando. A Construção da Subjetividade Docente como Base para uma Proposta de Formação Inicial de Professores de Artes Visuais, In: OLIVEIRA, Marina Oliveira; HERNÁNDEZ, Fernando (orgs.) A Formação do Professor e o Ensino das Artes Visuais. Santa Maria: Ed.da UFSM, 2015.
LARROSA, Jorge. Notas sobre a experiência e o saber da experiência. Revista Brasileira de Educação, jan/fev/mar/abr, 2002.
LARROSA, Jorge et al. Habitantes de Babel – Políticas y Poéticas de La Diferencia. Barcelona: Laertes, S.A. de Ediciones, 2000.
MARTINS, Mirian Celeste; PICOSQUE, Gisa. Mediação Cultural para professores andarilhos na cultura. São Paulo: Intermeios, 2012.
MEIRA, Marly Ribeiro. Cartografia das Mutações em Arte-Educação no RS últimas décadas. In: SILVA, Ursula R.da Silva;
SENNA, Nádia da Cruz; MEIRA, Mirela R. (orgs) Memórias e Perspectivas da Arte/Educação no RS. Pelotas: Ed. Da UFPel, 2016.
OLIVEIRA, Marilda Oliveira de; HERNÁNDEZ, Fernando (orgs.) A Formação do Professor e o Ensino das Artes Visuais. Santa Maria: Ed da UFSM, 2015.
PAGLIA, Camile. Imagens Cintilantes Uma Viagem Através da Arte Desde o Egito a Star Wars. Editora Apicure, 2010.
RICHTER, Ivone Mendes. Arte/Educação: Memórias e Perspectivas Contemporâneas FAEB e ANPAP, In: SILVA, Ursula R.da Silva; SENNA, Nádia da Cruz; MEIRA, Mirela R. (orgs) Memórias e Perspectivas da Arte/Educação no RS. Pelotas: Ed. Da UFPel, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.