Sobre la revista
Enfoque y Alcance
La Revista APOTHEKE es una publicación vinculada al Programa de Posgrado en Artes Visuales de la Universidad del Estado de Santa Catarina (PPGAV/UDESC), destinada a la publicación de trabajos inéditos en el área de las Artes Visuales y sus articulaciones con la enseñanza y el aprendizaje, resultantes de investigaciones y prácticas artísticas y educativas reflexionadas teóricamente. Se consideran trabajos los artículos, ensayos visuales y notas de experiencia provenientes de investigaciones teóricas o empíricas, así como experiencias estético-artístico-pedagógicas. La revista no cobra tasas de procesamiento de artículos. No se aceptan trabajos enviados simultáneamente a otras revistas.
La Revista APOTHEKE (PPGAV/UDESC) está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y artistas-docentes-investigadores del área de las Artes Visuales.
Proceso de Evaluación por Pares
La Revista Apotheke adopta el sistema de evaluación por pares, en el cual cada artículo es evaluado por al menos dos revisores. Los revisores disponen de hasta dos (2) semanas para emitir sus pareceres, con posibilidad de prórroga por una (1) semana más, si así lo solicitan.
Los revisores son seleccionados entre los miembros del comité editorial. En casos específicos, los editores también pueden seleccionar revisores ad hoc, entre doctores del área de Artes Visuales y/o áreas afines, según criterios de afinidad temática, observados en los registros de investigaciones y experiencias disponibles en sus currículos de la Plataforma Lattes.
Periodicidad
Periodicidad – cuatrimestral
-
Primer cuatrimestre: enero/abril, límite de publicación 30 de abril
-
Segundo cuatrimestre: mayo/agosto, límite de publicación 31 de agosto
-
Tercer cuatrimestre: septiembre/diciembre, límite de publicación 31 de diciembre
Política de Acceso Abierto
Esta revista ofrece acceso libre e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que la disponibilidad gratuita del conocimiento científico al público promueve una mayor democratización del conocimiento a nivel mundial.
No se cobran tasas por envío, evaluación ni publicación de trabajos.
Política de Preservación Digital
La Revista Apotheke está alojada en el Portal de Revistas de UDESC, lo que garantiza la preservación de su contenido digital a través del sistema Open Journal System (OJS), utilizando el sistema PKP PN. La recuperación de los datos está asegurada mediante copias de seguridad periódicas realizadas por UDESC. El contenido también es preservado por la Red Cariniana del IBICT (Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología), que forma parte del programa LOCKSS.
Depósito de Metadatos y DOI – Crossref
La Revista Apotheke utiliza el plugin oficial del sistema Open Journal Systems (OJS) para la generación y el depósito automático de metadatos en formato XML en el sistema Crossref. Esto garantiza la asignación y el mantenimiento de identificadores de objeto digital (DOI) para todos los artículos publicados, fortaleciendo la visibilidad, la trazabilidad y la integridad científica del contenido indexado por la revista.
Sobre Preprints y Postprints
La Revista Apotheke no acepta la presentación de preprints y no permite el acceso a ellos. Los postprints sólo se permiten después de la publicación del artículo.
Conflicto de Intereses
Pueden surgir conflictos de intereses cuando autores, revisores o editores tienen intereses que, aparentes o no, puedan influir en la elaboración o evaluación de manuscritos. El conflicto de intereses puede ser de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera.
Al enviar un manuscrito para evaluación, los autores son responsables de reconocer y declarar los conflictos financieros o de otro tipo que puedan haber influido en su trabajo. Para la publicación del manuscrito, es necesario que los autores reconozcan todo el apoyo financiero recibido para su realización. Si los autores no están seguros de lo que puede constituir un conflicto de intereses potencial, deben comunicarse con el Equipo Editorial de la Revista Apotheke al correo electrónico: revistaapotheke@gmail.com
En el caso de los revisores, deben informar a los editores sobre cualquier conflicto de interés que pueda influir en su opinión sobre el manuscrito y, cuando sea apropiado, deben declararse no calificados para revisarlo.
Política de Apelación de Decisión Editorial
La Revista Apotheke se compromete con un proceso editorial justo, ético y transparente. Reconocemos que los/las autores/as pueden, en ocasiones, tener dudas o desacuerdos en relación con las decisiones editoriales. Para abordar estas situaciones de forma responsable, presentamos a continuación las directrices para la apelación.
Motivos para Apelación
Los/las autores/as podrán presentar una apelación cuando identifiquen que la decisión editorial:
-
Se basó en errores factuales;
-
Involucró una mala interpretación del contenido de la investigación enviada;
-
Se vio afectada por fallas en el proceso editorial que pudieran haber comprometido la evaluación del manuscrito.
No se aceptarán apelaciones motivadas únicamente por desacuerdo subjetivo con el dictamen editorial. El recurso debe estar fundamentado en cuestiones sustanciales y adecuadamente argumentado.
Procedimiento para Apelación
-
La apelación debe enviarse por escrito al correo electrónico: revistaapotheke@gmail.com, dentro de los 30 (treinta) días naturales posteriores a la recepción de la decisión editorial.
-
El texto de la apelación debe contener:
-
Justificación clara y objetiva del recurso;
-
Respuesta argumentada a los puntos señalados en la evaluación;
-
Documentación adicional o evidencia, si corresponde.
-
-
La apelación será analizada por la Editora Jefa, quien podrá:
-
Revaluar la decisión con base en los argumentos presentados;
-
Remitir el manuscrito a evaluadores ad hoc o especialistas externos para garantizar una reevaluación imparcial.
-
Resultado de la Apelación
Tras un análisis cuidadoso, la revista comunicará a los/las autores/as el resultado de la apelación, que podrá:
-
Confirmar la decisión editorial original;
-
Revocar la decisión, reabriendo el proceso editorial.
La decisión de la Editora Jefa después del análisis del recurso será definitiva y no estará sujeta a nueva apelación.
Conducta Ética y Profesional
Durante todo el proceso de apelación, se espera que los/las autores/as mantengan una postura ética, respetuosa y profesional en sus comunicaciones con el equipo editorial. La Revista Apotheke no tolerará comportamientos inapropiados, como ataques personales o acoso, los cuales podrán llevar al rechazo inmediato del recurso.
Política de Plagio
La Revista utiliza las siguientes herramientas de detección de plagio:
Google y Similarity Check
Editorial
Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC)
Fuente de Financiamiento
Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC)