Poesía en la elaboración artesanal con elementos de la naturaleza en la formación del profesorado de Educación Infantil
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671122025081Palabras clave:
educación infantil , arcilla, formación estética, prácticas sostenibles, medio ambienteResumen
Este informe de experiencia forma parte de una propuesta pedagógica para el curso “Actividades Culturales III - Niños y Naturaleza: Experimentos Pedagógicos”, impartido en el programa de Pedagogía de la Universidad Federal Fluminense (UFF) en Niterói. Buscamos reflexionar sobre los elementos de la naturaleza que forman parte del mundo inmediato y su potencial pedagógico como sustitutos de materiales utilizados en la educación infantil, como el etileno acetato de vinilo (E.V.A.), la purpurina, los plásticos, el papel A4 y el impacto ambiental de su eliminación. Invitados a recorrer el campus universitario, recolectamos ramitas, cocos, vainas, hojas, flores, semillas y caparazones de insectos, entre otros, que formarían parte de una composición artística con arcilla. Este ejercicio amplió nuestras perspectivas habituales, despertando su curiosidad y cultivando nuevas formas de ver, sentir e interactuar con el mundo, estimulando la imaginación y la creatividad. Inmersos en la colección, cuestionamos cómo experimentamos la naturaleza en la rutina diaria de la Educación Infantil y la prevalencia de actividades centradas en fechas conmemorativas. Cultivamos la poesía del trabajo artesanal y las experiencias sensoriales en la formación docente, destacando la apreciación de una estética de lo cotidiano (Barros, 2010), hecha de fragmentos, pequeños pedazos del mundo, personas sin importancia y desobjetos, revisitados y reinventados. A través de la conciencia estética de los elementos de la naturaleza y la arcilla, se defienden prácticas pedagógicas alineadas con los documentos legales y ambientalmente sustentables, reforzando la relevancia de ofrecer a los docentes en formación diferentes experiencias pedagógicas y artísticas que amplíen su repertorio y conocimiento del mundo.
Descargas
Citas
BARRO, Manoel. Matéria de Poesia 1. Ed.. Rio de Janeiro: Editora Alfaguara, 2019.
BARROS, Manoel. Memórias Inventadas. As infâncias de Manoel de Barros. São Paulo: Editora Planeta do Brasil, 2010.
BRASIL. Diretrizes Curriculares Nacionais para a Educação Infantil. Brasília: MEC/SEB, 2010.
OSTETTO, Luciana. Com o pensamento do coração: Entrelaçando docência e formação estética. Atos de Pesquisa em Educação, [S. l.], v. 14, n. 1, p. 57–77, 2019. DOI: 10.7867/1809-0354.2019. v. 14, n. 1 p. 57-77.
OSTETTO, Luciana; FOLQUE, Maria; BEZELGA, Isabel. Além de um Programa Curricular: a formação estética de professoras/educadoras das infâncias. Educação e Fronteiras. Dourados, v. 9, n. 27, p. 23–35, 2020. DOI: 10.30612/eduf.v9i27.12609.
RINALDI, Carla. Diálogos com Reggio Emilia: escutar, investigar e aprender. São Paulo: Paz e Terra, 2012.
TIRIBA, Lea; PROFICE, Christiana. Desemparedar infâncias: contracolonialidades para reencontrar a vida. O Social em Questão, vol. 26, núm. 56, 2023, Mayo-Agosto, pp. 89-112. Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Rio De Janeiro, Brasil
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Grazyele , Cristiana Callai

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.