Notas sobre uma filosofia da arte em John Dewey: a arte como modelo de experiências
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267722021104Palabras clave:
arte, experiência, museus, objetos de arte, produtos de arteResumen
Neste trabalho se expõe de modo breve a concepção de John Dewey presente em seu livro “Arte como Experiência” de arte como modelo de experiência completa e pura. Além disso, traça-se uma relação entre o entendimento da arte como viva e a diferenciação conceitual desenvolvida pelo filósofo entre obras de arte e produtos de arte. A presente análise tem o propósito de chamar atenção dos diversos leitores para a divisão conceitual e a nova forma de conceber a filosofia da arte a partir da mirada deweyana.
Descargas
Citas
Alexander, Thomas. Dewey’s Philosophy of Art and Aesthetic Experience. Artizein: Arts and Teaching Journal, 2(1), 2016. Disponível em: <https://opensiuc.lib.siu.edu/atj/vol2/iss1/9>.
Andina, Tiziana. The Philosophy of Art: the question of definition. From Hegel to Post-Dantian Theories. Translated by Natalia Iacobelli. New York: Bloomsbury, 2013.
Campeotto, Fabio; Viale, Claudio Marcelo. Arte como experiencia: pasado y presente. Ideas y Valores, 70(175): 2021, 117-138.
Campeotto, Fabio; Viale, Claudio Marcelo. Barnes’ influence on John Dewey’s Aesthetics: a preliminary approach. Cognitio, 19(2): 2018, 227-241. DOI: https://doi.org/10.23925/2316-5278.2018v19i2p227-241
Campeotto, Fabio; Viale, Claudio Marcelo. Educar a través de la experiencia estética. El museo según John Dewey. Diálogos pedagógicos, 34:2020, 152-177.
Dewey, John. Arte como Experiencia. Tradução de Vera Ribeiro. São Paulo: Martins Fontes, 2010. (Coleção Todas as Artes).
Freeland, Cynthia. Pero ¿esto es arte? Una introducción a la teoría del arte. Traducción María Condor. Cuarta Edición. Madrid: Cátedra, 2010.
Lamarque, Peter. Analytic Aesthetics. In: Beaney, Michael. (ed.). The oxford Handbook of the history of analytic philosophy. Oxford: Oxford University Press, 2013.
McWhinnie, Harold J. Clive Bell, the doctrine of significant form and visual art communication: a review of sources. In: Second History of Art Education Conference, Penn State University, Fall [1987] 1989. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED367579.
Nwodo, Christopher S. Philosophy of art versus aesthetics. British Journal of Aesthetics, 24(3): 1984, 195-205. DOI: https://doi.org/10.1093/bjaesthetics/24.3.195
Sabariz, Carlos R. John Dewey y el arte de hacer bien las cosas. In: Arenas, Luis; Castillo, Ramón de; Faerna, Ángel M. John Dewey: una estética de este mundo. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.
Sánchez, Carlos Vara. Rhythm ‘n’ Dewey: an adverbialist ontology of art. Rivista di estetica 73: 2020, 79-95.
Tolstói, Leon. O que é arte? A polêmica visão do autor de Guerra e Paz. Tradução de Bette Toril. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Laura Elizia Haubert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.