Estrategia socioambiental: integración de la piscicultura con la fruticultura fertirrigada en Vale do Jaguari, en Rio Grande do Sul, Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747102042013001

Palabras clave:

estrategia social y ambiental, tecnología social, desarrollo regional sustentable, agroindustria

Resumen

El presente trabajo propone una nueva estrategia de producción integrada de la piscicultura con la fruticultura fertirrigada por goteo, consorciando 75 agricultores familiares en Vale do Jaguari, en Rio Grande do Sul, Brasil. Para ello, se propone una Tecnología Social innovadora, aún no registrada en el acervo brasileño; al menos, con respecto a su efecto demostrativo y multiplicador, la subvención y ayuda iniciales a los agricultores y a la preincubación de empresas nacientes. Los mayores impactos esperados se verán reflejados en los resultados de la cualificación profesional de, al menos, 250 jóvenes que ahora contarán con elementos objetivos para abandonar su predisposición a la emigración inminente. Los impactos sobre el medio ambiente y la ecología serán sustanciales. Se practicará el uso múltiple del agua para ahorrarla y hacer más eficiente su explotación. El agua biofertilizada reemplazará en gran medida la fertilización química. Y se minimizarán los daños causados por las sequías recurrentes que han azotado y empobrecido a la región durante años. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

João Serafim Tusi da Silveira, Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y Missões, URI, Brasil.

Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Máster en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Graduado en Ciencias Económicas por la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Lucas Veiga Ávila, Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Doctor en Administración por la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Máster en Administración por la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Especialista en Master Business Administration por la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y las Misiones Campus de Santiago, URI SANTIAGO, Brasil.

Graduado en Administración por la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y las Misiones Campus de Santiago, URI SANTIAGO, Brasil.

Profesor de la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Attus Pereira Moreira, Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y Missões, URI, Brasil.

Doctor en Ingeniería de Transportes por la Universidad de São Paulo, USP, Brasil.

Máster en Ingeniería Agrícola por la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Especialista en Procesos Educativos por la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Graduado en Esquema 1 por la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Graduado en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Graduado en Estudios Sociales por la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Alegrete, FFCLA, Brasil.

Profesor de la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y las Misiones, URI, Brasil

Rodrigo Belmonte da Silva, Instituto Federal Farroupilha, IFF, Brasil.

Doctor en Administración por la Universidad Nacional de Misiones, UNaM, Argentina.

Máster en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Especialista en Gestión Empresarial por la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y las Misiones, URI, Brasil.

Graduado en Formación de Profesores para la Educación P por la Universidad Federal de Santa María, UFSM, Brasil.

Graduado en Administración por la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y las Misiones, URI, Brasil.

Profesor del Instituto Federal Farroupilha, Campus São Vicente do Sul.

Citas

AGÊNCIA MANDALLA DHSA. Mandalla, destaque Programa Globo Rural. [artigo informativo]. Disponível em: http://www.agenciamandalla.org.br/modules.phpname=News&file=print&sid=132, 2010.

APT – Aquaculture Production Technology Ltd. Integrated Fish Farming & Irrigation – IFFI. Disponível em: http://www.aquaculture-israel.com/Technology/iai.html, 2010.

BALDISSEROTTO, BERNARDO. Piscicultura continental no Rio Grande do Sul: situação atual, problemas e perspectivas para o futuro. Disponível em: http://www.scielo.br/pdf/cr/v39n1/a46cr443.pdf, 2010.

BUENO, Mauro S., SANTOS, L.E., CUNHA, E.A. Alimentação de ovinos criados intensivamente. [artigo]. Instituto de Zootecnia - Nova Odessa (SP) / APTA / SAA. Disponível em: http://br.monografias.com/trabalhos/alimentacao-ovinos-criados/alimentacao-ovinos-criados.shtml, 2010.

MADAIL, JOÃO C.M. et al. Viabilidade econômica da técnica de irrigação por gotejamento em pomares de pessegueiro na Região Sul do RS - Estudo de caso. [comunicado técnico]. Disponível em: http://www.cpact.embrapa.br/publicacoes/download/comunicados/comunicado_185.pdf, 2010.

NETWORK OF AQUACULTURE CENTRES IN ASIA. Regional Lead Centre in China, Asian-Pacific Regional Research and Training Centre for Integrated Fish Farming. Training Manual Integrated Fish Farming in China. Disponível em: http://www.fao.org/docrep/field/003/AC233E/AC233E00.htm, 2010.

OLIVEIRA, Elenise G., SANTOS, Francisco J.S. Piscicultura em canais de irrigação. [artigo]. Disponível em: http://www.pecnordeste.com.br/pec2008/pdf/aqui/Elenise_Goncalves_de_Oliveira.pdf, 2010.

OLIVEIRA, Elenise G. Projeto DITALPI [mensagem pessoal] Mensagem recebida por elenisego@yahoo.com.br, 2010a.

Integração da agricultura irrigada com a piscicultura em canais de projetos de irrigação do nordeste brasileiro. [projeto de pesquisa - Edital CT-HIDRO/SEAP- PR/MCT/CNPq 35/2007]. Disponível em: http://cadastrocthidro.ana.gov.br/relatorioProjeto.php?&id=346&voltar= projetos&orderBy=&filtro=&regs=10&bt=&bn=&pag=40 Arquivo: projeto_ditalpi_elenise.doc, 2010b.

PARRA, J.E.G., RUVIARO, Claiton. Emprego da água da criação de peixes para irrigação agrícola. Projeto de Pesquisa, URI Santiago, RS, 2010.

SANTOS, Francisco J.S. Cultivo de tilápia e uso de seu efluente na fertirrigação de feijão vigna. 2009. 153 p. Tese (Tese de doutorado), UFCG, Campina Grande, Paraíba, Brasil, 2009.

VIEIRA, Jodnes S. et al. Aspectos gerais da piscicultura. [artigo]. Disponível em: http://www.editora.ufla.br/BolExtensao/pdfBE/bol_04.pdf, 2010.

Publicado

2013-12-23

Cómo citar

Silveira, J. S. T. da, Ávila, L. V., Moreira, A. P., & Silva, R. B. da. (2013). Estrategia socioambiental: integración de la piscicultura con la fruticultura fertirrigada en Vale do Jaguari, en Rio Grande do Sul, Brasil. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 2(4), 1–10. https://doi.org/10.5965/2764747102042013001

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.