Influencia de los juegos en el campo de la inteligencia artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747102042013157

Palabras clave:

juegos electrónicos, inteligencia artificial, IA del Juego

Resumen

El desarrollo de juegos es un campo que atrae a muchos desarrolladores y ha ido creciendo a lo largo de los años. Paralelamente a este crecimiento, aumenta el uso de técnicas de inteligencia artificial aplicada a esta clase de software, dotando de realidad y diversión a los juegos disponibles en el mercado. En ese contexto, existe una fuerte influencia de los juegos en el desarrollo de técnicas de inteligencia artificial, que será abordada a lo largo de este trabajo. Para dilucidar los conceptos antes mencionados y definir los factores de influencia, se realizó un estudio sobre las técnicas de inteligencia artificial presentes en los juegos electrónicos. También se identificaron los aspectos relativos al desarrollo de juegos inteligentes, así como el desarrollo asistido por software.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcelo de Souza, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Doctor en Computación por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, UFRGS, Brasil.

Máster en Computación por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, UFRGS, Brasil.

Graduado en Sistemas de Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Profesor de la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Adilson Vahldick, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Doctor en Ciencias y Tecnologías de la Información por la Universidad de Coímbra, UC, Portugal.

Máster en Computación por la Universidad de Vale de Itajaí, UNIVALI, Brasil.

Especialista en Tecnologías para el Desarrollo de Aplicaciones WEB por la Fundación Universidad Regional de Blumenau, FURB, Brasil.

Graduado en Formación Pedagógica en Informática por el Centro Universitario Leonardo da Vinci, UNIASSELVI, Brasil.

Graduado en Sistemas de Información por el Centro Universitario Leonardo da Vinci, UNIASSELVI, Brasil.

Profesor de la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Citas

COPPIN, B. Inteligência Artificial. 1ª Edição. Rio de Janeiro: LTC, 2004.

CUNHA, L. S.; GIRAFFA, L. M. M. Um Estudo sobre o Uso de Agentes em Jogos Computadorizados Interativos. Porto Alegre: Campus Global, 2001.

KISHIMOTO, A. Inteligência artificial em jogos eletrônicos. 2004. 11 p. Disponível em: http://www.programadoresdejogos.com/trab_academicos/andre_kishimoto.pdf/. Acesso em: 11 out 2011.

TOZOUR, P. The Evolution of Game AI from AI Game Programming Wisdom. Hingham: Charles River Media. 2002.

YAMAMOTO, F. S. Inteligência Artificial em Jogos Eletrônicos Interativos. Universidade de São Paulo - EPUSP, 2002.

FLAUSINO, R. Estado da Arte da Inteligência Artificial para jogos eletrônicos. 2007. Disponível em: http://www.rodrigoflausino.com/blog/artigos-e-tutoriais/estado-da-arte-da-inteligencia-artificial-para-jogos-eletronicos/. Acesso em: 12 outubro, 2011.

FUNGE, J. D. Artificial Intelligence for Computer Games: An Introduction. Natick: AK Peters. 2004.

TANIMOTO, S. L. The Elements of Artificial Intelligence. 1ª Edição. Washington: Computer Science Press, 1987.

Publicado

2013-12-23

Cómo citar

Souza, M. de, & Vahldick, A. (2013). Influencia de los juegos en el campo de la inteligencia artificial. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 2(4), 157–160. https://doi.org/10.5965/2764747102042013157

Número

Sección

Resúmenes internos