Ingeniería social: el eslabón más débil de la seguridad en las empresas

Autores/as

  • Adriano Carlos Moraes Rosa Facultad de Tecnología de Guaratinguetá, FATEC, Brasil. https://orcid.org/0000-0001-6920-5993
  • Clayton Silvestre da Silva Facultad de Tecnología de Guaratingueta, FATEC, Brasil.
  • Daniel Faria Chaim Facultad de Tecnología de Guaratingueta, FATEC, Brasil. https://orcid.org/0000-0002-2229-3268
  • Roberto José Carvalho Facultad de Tecnología de Guaratingueta, FATEC, Brasil.
  • Vanessa Cristhina Gatto Chimendes Facultad de Tecnología de Guaratingueta, FATEC, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747101022012029

Palabras clave:

la seguridad, ingeniería social, tecnología, gente, sistema

Resumen

La tecnología trae el éxito a muchas empresas. Estas están atentas a la hora de actualizar equipos y sistemas de seguridad. Sin embargo, incluso con un sistema de seguridad “de última generación”, aún se enfrenta otro gran problema: la vulnerabilidad a los ataques de ingeniería social, que hoy en día son identificados (por ejemplo: software malicioso) y preocupantes. Este trabajo tiene como objetivo cuestionar si las personas que manipulan dichos sistemas tienen los atributos para hacerlo de la mejor manera. También tiene como objetivo informar a todas las partes interesadas que la seguridad va más allá de los equipos, que la capacidad humana de persuadir a otros para lograr lo que se quiere puede causar grandes daños. La ingeniería social como eslabón más débil en la seguridad de los datos e información confidencial y el ser humano que interactúa con este sistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriano Carlos Moraes Rosa, Facultad de Tecnología de Guaratinguetá, FATEC, Brasil.

Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Itajubá, UNIFEI, Brasil.

Máster en Gestión y Desarrollo Regional por la Universidad de Taubaté, UNITAU, Brasil.

Especialista en Programa de Formación Pedagógica por el Centro Estatal de Educación Tecnológica Paula Souza, CEETEPS, Brasil.

Graduado en Ofimática y Secretariado por la Facultad de Tecnología de Guaratinguetá, FATEC, Brasil.

Profesor de la Facultad de Tecnología de Guaratinguetá, FATEC, Brasil.

Daniel Faria Chaim, Facultad de Tecnología de Guaratingueta, FATEC, Brasil.

Doctor en Administración por la Universidad de São Paulo, USP, Brasil.

Máster en Tecnología por el Centro Estatal de Educación Tecnológica Paula Souza, CEETEPS, Brasil.

Especialista en Mercadotecnia por la Fundación Armando Alvares Penteado, FAAP, Brasil.

Graduado en Pedagogía por la Universidad Metropolitana de Santos, UNIMES, Brasil.

Graduado en Ofimática y Secretariado por la Fatec Guaratinguetá, Fatec-gt, Brasil.

Profesor del Centro Estatal de Educación Tecnológica Paula Souza, Facultad de Tecnología de Guaratinguetá.

Roberto José Carvalho, Facultad de Tecnología de Guaratingueta, FATEC, Brasil.

Doctor en Ingeniería Mecánica por la Facultad de Ingeniería de Guaratinguetá, FEG - UNESP, Brasil.

Máster en Gestión y Desarrollo Regional por la Universidad de Taubaté, UNITAU, Brasil.

Especialista en MBA Gestión Empresarial por la Fundación Dom Cabral, FDC, Brasil.

Especialista en Administración de Empresas para Ejecutivos por la Universidad de Taubaté, UNITAU, Brasil.

Graduado en Diseño Industrial por la Unión Social Camiliana

Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho, UNESP, Brasil.

Profesor de la Facultad de Tecnología de Guaratinguetá, FATEC, Brasil.

Vanessa Cristhina Gatto Chimendes, Facultad de Tecnología de Guaratingueta, FATEC, Brasil.

Doctora en Ingeniería Mecánica por la Universidad Estatal Júlio de Mesquita Filho, UNESP, Brasil.

Máster en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Itajubá, UNIFEI, Brasil.

Especialista en Administración Financiera y Auditoría en la Universidad de Taubaté, UNITAU, Brasil.

Especialista en Gestión de Producción en la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho, UNESP, Brasil.

Graduada en Ciencias Económicas por el Centro Universitario Toledo, Wyden, Brasil.

Profesora de la Facultad de Tecnología de Guaratinguetá, FATEC, Brasil.

Citas

ARTIGONAL. Desvendando Engenharia Social. Disponível em: http://www.artigonal.com/tecnologias/en genharia-social.html. Acesso em: 16/09/2011.

CIOUOL. Novos Funcionários Estão Mais Propensos a Ataques de Engenharia Social. Disponível em: http://cio.uol.com.br/noticias/2011/09/21/novos-funcionarios-estao-mais-propensos-a-ataques-de-engenharia-social/. Acesso em: 03/11/2011.

FERREIRA, A. B. H. Novo Dicionário Aurélio da Língua Portuguesa. 4ª. Ed. Paraná: Positivo, 2009.

MITNICK, K. D.; SIMON, W. L. A Arte de Enganar: ataques de hackers – controlando o fator humano na segurança da Informação. São Paulo: Makron, 2003.

MITNICK, K. D.; SIMON, W. L. A Arte de Invadir: as verdadeiras histórias por trás das ações de hackers, intrusos e criminosos eletrônicos. São Paulo: Pearson, 2006.

NORTON. Como Eles Atacam. Disponível em: http://br.norton.com/securityphishing.jsp. Acesso em: 21/11/2011.

PEIXOTO, M. Engenharia Social e a Segurança da Informação na Gestão Corporativa. Rio de Janeiro: Brasport 2006.

SECURITYONE. Engenharia Social: explorando os elos mais fracos. Disponível em: http://securityone.com.br/artigos/resenha_engenharia_social.pdf. Acesso em: 16/09/2011.

TECHTUDO. Estudo Sobre Informações Cruciais no Facebook. Disponível em: http://www.techtudo.com.br/noticias/noticia/2011/10/estudo-mostra-que-pessoas-revelam-informacoes.html/. Acesso em: 05/11/2011.

TECMUNDO. Cuidado com a Engenharia Social: saiba dos cuidados necessários para não cair nas armadilhas dos engenheiros sociais. Disponível em: http://www.tecmundo.com.br/msn-messenger/1078-cuidado-com-a-engenharia-social.htm. Acesso em 05/11/2011.

Publicado

2012-12-13

Cómo citar

Rosa, A. C. M., Silva, C. S. da, Chaim, D. F., Carvalho, R. J., & Chimendes, V. C. G. (2012). Ingeniería social: el eslabón más débil de la seguridad en las empresas. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 1(2), 29–40. https://doi.org/10.5965/2764747101022012029

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.