Espacios expositivos en la formación inicial del profesorado en la Universidade de Minho, Portugal

Autores/as

  • Sandra Palhares Instituto de Educação Universidade do Minho
  • Rafael Sumozas Universidad de Castilla La Mancha, España

DOI:

https://doi.org/10.5965/2175234617422025e0002

Palabras clave:

Formación de Profesores, Educación museos, Servicios pedagógicos, Espacios expositivos, Arte contemporáneo

Resumen

Esta indagación es el resultado de una estancia de investigación con financiación de la Universidad de Castilla-La Mancha, de un docente español en colaboración con una docente portuguesa en la Universidad de Minho. Plantea dos objetivos consecutivos que son en primer lugar, promover la reflexión de los profesionales que trabajan desde los servicios pedagógicos de los espacios expositivos de Arte Contemporáneo sobre las actividades que desarrollan con las escuelas en el área de influencia de la Universidad de Minho, Portugal. En segundo lugar, el objetivo de desarrollar aspectos transformadores de esas realidades, a partir de las observaciones de los profesionales que las desarrollan, mediante la colaboración con la universidad desde el área de educación artística en la formación inicial de profesorado. Como metodología, se sigue el de la Investigación Participante Basada en la Comunidad (CBPR), que desarrolla investigaciones colaborativas que involucran a los propios participantes en el análisis crítico de su entorno, en el ámbito del proyecto “Educación Artística: Escuela y Museo” que analiza la percepción que los servicios de mediación pedagógica o cultural tienen sobre la actividad con los centros educativos. Los resultados nos permiten ajustar estrategias en la formación inicial de educadores y docentes, tratando de reflejar aspectos positivos o de fortaleza junto a aspectos necesitados de mejora o debilidades en esos entornos. Como conclusión, planteamos claves para el análisis de esa realidad, para establecer vías de colaboración entre escuelas y universidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CALAF, R., SUAREZ, M.A.; GUTÍERREZ, U. La evaluación de la acción cultural en museos. Gijón, Asturias: Trea, 2014.

CASTLEDEN, H.; GARVIN, T.; FIRST NATION, H. Modifying Photovoice for community-based participatory Indigenous research. Social Science & Medicine, 66, p.1393-1405, 2008.

GUERREIRO, A. As controversias em torno da Arte Contemporâea. texto 2. O sublime ou o da Arte. Em Refelexões sobre arte e estética contemporânea, Porta 33, 2013. Disponível em : https://porta33.com/porta33_madeira/eventos/content_eventos/reflexoes_arte_esteticas_contemporaneas/reflexoes-texto-antonio-guerreiro.html

FALK, J. H., DIERKING, L. D. Learning from Museums: Visitor Experiences and the Making of Meaning. Lanham, MD: AltaMira Press, 2000.

HEIN, G. E. Learning in the Museum. London: Routledge, 1998.

ISRAEL, M. A Year In The Art World. London: Thames & Hudson, 2020.

MINISTÉRIO da Educação de Portugal. Currículo Nacional do Ensino Básico e Secundário. 2018.

MICHAUD, Y. A Grande Arte nas suas Zonas Estéticas Protegidas. Revista Electra, Fundação EDP, Edição 14, 2021. Disponível em: https://electramagazine.fundacaoedp.pt/editions/edicao-14/grande-arte-nas-suas-zonas-esteticas-protegidas

MINKLER, M.; WALLERSTEIN, N. Community-based participatory research for health. San Francisco: John Wiley, 2003.

MULLER, C. Educação em museos: a interação como experiência. RIDPHE R: Revista Ibieroamericana do Patrimonio Histórico-Educativos. v.1, n1, p. 83-95, 2015.

SILVERMAN, L. H. The Social Work of Museums. London: Routledge, 2010.

Publicado

2025-10-10

Cómo citar

PALHARES, Sandra; SUMOZAS, Rafael. Espacios expositivos en la formación inicial del profesorado en la Universidade de Minho, Portugal. Palíndromo, Florianópolis, v. 17, n. 42, p. 1–28, 2025. DOI: 10.5965/2175234617422025e0002. Disponível em: https://www.revistas.udesc.br/index.php/palindromo/article/view/27373. Acesso em: 13 oct. 2025.