La arquitectura en la construcción de experiencias estéticas en las galerías del Instituto Inhotim

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/2175234617422025e0015

Palabras clave:

Arquitectura, Fenomenología, Galería de Arte, Sentidos, Estética del proyecto

Resumen

La arquitectura en la construcción de experiencias estéticas en las galerías del Instituto Inhotim es una investigación orientada a la exploración de espacios expositivos contemporáneos y de las relaciones sensoriales establecidas con los usuarios y las obras en exhibición. A partir de análisis prácticos y teóricos, el trabajo se estructura sobre bases fenomenológicas para discutir la calidad arquitectónica, estética y sensorial de los espacios abordados, además de apoyar la construcción de un repertorio de estrategias proyectuales. El estudio explora cinco galerías de Inhotim, que son: True Rouge, Doug Aitken, Matthew Barney, Valeska Soares y Lygia Pape. El método utilizado corresponde a la articulación del marco teórico, compuesto por los escritos de Juhani Pallasmaa, Maurice Merleau-Ponty y Jonathan Crary, con la realización de visitas de campo registradas en fotografías y entrevistas con colaboradores técnicos de Inhotim. Este levantamiento inicial fue organizado en diagramas procesuales y contribuyó a la elaboración crítica del presente trabajo. Los análisis identificaron estrategias simbólicas y estructurales, como el uso de la forma, la materialidad y la iluminación para la construcción de narrativas que introducen las obras, así como para la manipulación de la atención mediante la percepción sensorial en las diversas escalas del espacio. La investigación contribuye al avance del campo de la expografía, del arte contemporáneo y de la arquitectura monumental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Fonseca de Castro, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

Arquiteta e urbanista (UFMG/2014), mestre (UFMG/2016), doutora (UFMG/2021) e professora do Departamento de Arquitetura e Urbanismo na PUC Minas. 

Citas

CRARY, Jonathan. Suspensões da percepção. São Paulo: Cosac & Naify, 2013.

INHOTIM - Arte Presente. Direção: Pedro Urano. Produção: Júlia Nogueira; Mário Felipe. Roteiro: Fabian Remmy. Brumadinho: Camisa Listrada, 2018. Série do Canal Curta!. 1 Temporada (13 episódios). Disponível em: https://www.netflix.com. Acesso em: 12 ago 2022.

MERLEAU-PONTY, Maurice. Fenomenologia da percepção. São Paulo: WMF Martins Fontes, 2018.

PALLASMAA, Juhani. Os olhos da pele: a arquitetura e os sentidos. Porto Alegre: Bookman, 2011.

PEDROSA, Adriano; MOURA, Rodrigo. (org.) Através - Inhotim. 2 ed. São Paulo: Stilgraf Artes Gráficas e Editora Ltda, 2015.

ZEVI, Bruno. Saber ver a arquitetura. São Paulo: WMF; Martins Fontes, 2009.

Publicado

2025-11-20

Cómo citar

VASCONCELOS, Alícia Gonçalves Silva; CASTRO, Laura Fonseca de. La arquitectura en la construcción de experiencias estéticas en las galerías del Instituto Inhotim. Palíndromo, Florianópolis, v. 17, n. 42, p. 1–34, 2025. DOI: 10.5965/2175234617422025e0015. Disponível em: https://www.revistas.udesc.br/index.php/palindromo/article/view/26908. Acesso em: 21 nov. 2025.