Camino Entre Dos Líneas
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671022024128Palabras clave:
práctica artística, memoria, identidad, territorio, caminarResumen
Este trabajo implica una reflexión sobre los primeros resultados de la práctica artística, obtenidos en el ámbito del proyecto artístico Lugar Habitado y presentados en la exposición individual Caminho Entre Duas Linhas. A través de la creación de una ruta peatonal en Lisboa, el acto de caminar se presenta como un recurso de investigación para la práctica y expresión artística, que permite reflexionar sobre la relación entre territorio, memoria y la construcción de la identidad de los individuos que allí viven. habitar. El trabajo realizado destaca una interacción entre el acto de caminar y la creación de narrativas individuales y colectivas, destacando el papel de la memoria en la construcción del sentido de pertenencia. Se trata de una exposición que busca poner en diálogo con los demás la relación personal del artista con el territorio, contribuyendo a la construcción de una identidad colectiva.
Descargas
Citas
ALBRECHT, Glenn. Earth emotions: New words for a new world. Ítaca e Londres: Cornell University Press, 2019
AUGÉ, Marc. Não-lugares: introdução a uma antropologia da sobremodernidade. Campinas, São Paulo: Papirus, 2018.
BERNAL, Dalia.; HAVIK, Klaske.; MOURA, Carlos; Restrepo, E. &, NICULAE, Lorin. Repository: 49 Methods and Assignments For Writing Urban Places. União Europeia: nai0I0publishers, 2023.
CARERI, Francesco. Walkscapes: Walking an Aesthetic Practice. Ames, Iowa: Culicidae Press, 2017
INGOLD, Tim. Lines: A brief history. Londres e Nova Iorque: Routledge, 2007
KESTER, Grant.Conversation Pieces: Community and Communication in Modern Art. California: University of California Press, 2004
LYNCH, Kevin. A Imagem da Cidade. Lisboa: Edições 70, 1996
SOLNIT, Rebecca. Wanderlust: A History of Walking. Nova IorquePenguin Books, 2002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Joana Ferreira Oliveira, Américo Luís Enes Marcelino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.