Aspecto da pintura de Sidney Amaral
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267712021081Resumen
Dada a prolixidade da produção pictórica de Sidney Amaral preferi escrever não sobre a totalidade sua pintura, mas de um aspecto dela. Poderíamos supor que o artista considerava duas questões como fundantes ao pensamento do pintor que ele também era, são eles a Luz e a Sombra. A “luz” pode ser melhor observada no trabalho que ele realiza usando o papel como suporte, o branco desse papel é parte da luz que ele procura extrair das cores que emprega. Este é um pensamento muito próprio àqueles que trabalham com a aquarela, e “aguadas” em geral, segundo os praticantes dessas técnicas dada a transparência das tintas é o branco do papel que “ilumina” as cores. Já a “Sombra” que também é empregada na construção das cores, favorece delas a sua solidez, e possibilita também o modelado das figuras criando ilusões de tridimensionalidade e perspectiva, ou pelo contrario negam essas ilusões quando contornam as figuras confinando-as a um plano. Penso que talvez seja interessante considerar que o artista era também um estudioso e devotado pesquisador da história da arte no ocidente e que no seu trabalho os resultados dessa pesquisa também estão presentes de maneira mais ou menos explicita.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Claudinei Roberto da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
- 
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada. 
- 
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales. 
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.
 
						 
							
