Maxwell Alexandre: los colores están en el mundo
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267712021085Palabras clave:
Maxweel Alexandre, arte contemporáneo , empoderamiento , relaciones étinico-raciales , colorResumen
Maxwell Alexandre nació, vive y trabaja en Río de Janeiro, residente de Rocinha, uno de los barrios marginales más grandes de América Latina. Este texto busca discutir la relación entre las pinturas de Maxwell Alexandre, a partir de su relación con los colores. Parte de este interés se debe a una de las series del artista, llamada “Pardo é papel”. Maxwell presenta una exposición homónima en Lyon, Río de Janeiro y Porto Alegre. En pocos años de producción, el pintor se convierte en uno de los grandes referentes del arte brasileño y, sobre todo, participa en la escena de jóvenes artistas afrodescendientes. Relaciones étnicas, empoderamiento de la gente negra, el universo de la música hip hop, hay muchas conexiones posibles entre la producción de Maxwell Alexandre y la producción reciente de las artes, la música y la sociedad con los marcadores sociales de raza y clase. El color se presenta en diálogo con elementos de la publicidad y las instituciones reguladoras, como la policía civil y las escuelas públicas, así como con la bandera de Río de Janeiro. De lo contrario, el artículo busca problematizar las teorías raciales y la posibilidad de que un artista afrodescendiente se enfrente a un elemento, el color, tan relacionado con un sistema artístico racista y excluyente.
Descargas
Citas
COLLINS, Patricia. Pensamento Feminista Negro: Conhecimento, consciência e a política do empoderamento. Tradução de Jamille Pinheiro Dias. 1. ed. São Paulo. Boitempo, 2019.
DU BOIS, W. E. B. As almas do povo negro. (Tradução José Luiz Pereira da Costa). Disponível em: https://afrocentricidade.files.wordpress.com/2016/04/as-almas-do-povo-negro-w-e-b-du-bois.pdf
NASCIMENTO, Abdias. O Quilombismo: Documentos de uma Militância Pan-Africanista. 3. ed. rev. São Paulo. Editora Perspectiva. Rio de Janeiro. Ipeafro, 2019.
MUNANGA, Kabengele. Arte afro-brasileira: O que é, afinal? In: PEDROSA, Adriano; CARNEIRO, Amanda; MESQUITA, André. Histórias Afro-Atlânticas. V. 2. Antologia. São Paulo. MASP. 2018. p. 113-123.
SCHWARCZ, Lilia. Nem preto nem branco, muito pelo contrário: cor e raça na sociabilidade brasileira. São Paulo: Claro enigma, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marcelo Gustavo Lima de Campos, Juliana Santos Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.