Na terra do nunca: cultura visual, arte e maternidade
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267422018008Palabras clave:
cultua visual , práticas artísticas contemporâneas , maternidade , visualidadesResumen
En este texto traza las contribuciones que el arte contemporáneo hace para la cultura de la imagen asociada a las madres, es decir, cuánto las prácticas artísticas de la contemporaneidad colaboran con la desmistificación de la maternidad que los medios ponen como algo pleno, bello y natural, cuando sabemos que la verdadera cara de la maternidad difiere mucho de esa imagen. Se construye una interlocución entre relato de experiencias, prácticas artísticas y referenciales teóricos feministas y de la cultura visual. Es parte de la investigación e intercambio entre madres artistas que interfieren, participan y producen conocimientos para sus agentes y también otras discusiones para el campo del arte y las visualidades.
Descargas
Citas
BADINTER, ELISABETH. Um amor conquistado: o mito do amor materno. Tradução de Waltensir Dutra. — Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1985.
BUTLER, JUDITH. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. En Taylor Diana &. Estudios Avanzados, 2002
CASTRO M. AMANDA e MACHADO F. CÁSSIA. Estudos feministas, mulheres e educação popular. (Org.) Curitiba: CVR, 2016.
HERNÁNDEZ, Fernando; Vidiella, Judith; Herraiz, Fernando; Sancho, Maria. El papel de la violência em el aprendizaje de las masculinidades. Revista de Educación, 342. Enero-abril 2007, pp. 103-125.
SOLNÍT, REBECCA. A história do caminhar. Tradução Maria do Carmo Zanini. – São Paulo: Martins Fontes – selo Martins, 2016.
TRAFÍ, Laura. Perturbar la historia del arte desde el lugar de la espectadora Las aportaciones de Pollock y Bal a lós estudios visuales. Visualidades. Revista do Programa de mestrado em cultura visual – Fav UFG 2003.
Sites:
CASHDAN, MARINA. You Can Be a Mother and Still Be a Successful Artist. Disponivel em https://www.artsy.net/article/artsy- editorial-why-motherhood-won-t-hinder-your-career-as-an-artist> Acesso em 15 de agosto de 2017.
FINCO, NINA. Por que em museu só entra mulher nua?.Disponível em <http://epoca.globo.com/cultura/noticia/2017/09/por-que-em-museu-so- entra-mulher-nua.html> Acesso em 29 de setembro de 2017.
MACÊDO, SILVANA BARBOSA. A expressão do poder materno na arte contemporânea. Disponível em
<https://lookaside.fbsbx.com/file/SILVANA_MACEDOArtigoIlustrado.pdf token=AWyzIyZQmi5MBxrgrZC4IqoCXM_wja1FxSpeO2ilR_Au43elhTk_AYCja5H3Ep B321w_7yo8ZtKtnWX9HE_oViDC5ntwJLezyc7s1gRrB5rnVT4vCy5JFQSvH2w2SDUSDF UtpfNcqJAvtDCTpiy96dMX> Acesso em
de setembro de 2017.
PETRINÌ, ILZE e SEPÚLVEDA T. JORGE. Ninguno de nosostros es tan inteligente como todos nosostros juntos. Disponível em
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.