Cómo puede el pequeño inversionista usar las teorías de Graham y Markowitz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747104082015028

Palabras clave:

finanzas, inversiones, pequeño inversor, frontera eficiente, selección de cartera

Resumen

La presencia del inversionista persona física en la principal bolsa de valores brasileña ha aumentado en los últimos años. La gran mayoría se compone de pequeños inversionistas, que no siempre tienen los conocimientos ni los recursos para analizar en profundidad los activos en los que pretenden invertir. El objetivo de este estudio es verificar la eficiencia de la aplicación en el mercado brasileño de dos estrategias utilizadas por inversores exitosos. Así como el uso de una herramienta simple para evaluar activos y ayudar en la composición de una cartera con el fin de minimizar los riesgos. Para ello se utilizaron las teorías de Benjamin Graham para elegir los activos que adquirir y el modelo de la frontera eficiente de Harry Markowitz para definir la participación de cada activo en la composición de las carteras. Para realizar los cálculos se utilizó una hoja de cálculo de Excel®, una herramienta sencilla al alcance de todos los inversionistas. El período estudiado se extendió de los años 2006 al 2010, es decir, dos años antes y dos años después de la crisis mundial del 2008. Al inicio del período se formaron cinco carteras según los filtros de Grahan, y la participación de cada activo se estableció según los criterios demostrados por Markowitz. Los activos que componen la cartera, así como su participación en el monto total invertido, se evalúan y modifican una sola vez al inicio de cada año.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roque Alberto Zin, Universidad de Caxias do Sul, UCS, Brasil.

Doctor en Administración por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, UFRGS, Brasil.

Especialista en Administración de Empresas por la Universidad de Caxias del Sur, UCS, Brasil.

Graduado en Administración de Empresas por la Universidad de Caxias del Sur, UCS, Brasil.

Edielson Tarso, Universidad de Caxias do Sul, UCS, Brasil.

Tiene Posgrado en MBA en Gobierno Corporativo y Riesgos por la Universidad de Vale do Rio dos Sinos, UNISINOS, Brasil.

Especialista en MBA - Mercado de Capitales por la Universidad de Caxias del Sur, UCS, Brasil.

Especialista en MBA - Tecnología para Negocios: IA, Data Science y Big Data por la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, PUCRS, Brasil.

Citas

ARTUSO, Alysson R; CHAVES NETO, Anselmo (2010) O uso de Quartis para a Aplicação dos Filtros de Graham na Bovespa (1998-2009). Revista Contabilidade & Finanças, 52 (21). São Paulo.

ASSAF NETO, Alexandre (2003). Mercado Financeiro. 5 ed. São Paulo: Atlas. BOVESPA . Histórico de pessoas físicas. Disponivel em: http://www.bmfbovespa.com.br/pt-br/mercados/acoes.aspx?idioma=pt-br/histórico de pessoas físicas. Acesso em 07 de agosto de 2012

ELTON, Edwin j.;GRUBER, Martin J.; BROWN Stephen J.; GOETZMANN, WILLIAM N. (2004) Moderna Teoria de Carteiras e Análise de Investimentos. São Paulo:Atlas.

GRAHAM, Benjamin. (2007) O Investidor Inteligente. 4.ed rev. Rio de Janeiro:Nova Fronteira.

GRAHAM, Benjamin. (1973) The Intelligent Investor. New York: Harper Business, 1973 MARKOWITZ, Harry M. (1991) Portfolio Selection:Efficient diversification of investment. 2.ed. Massachussets: Blackwell Publishers.

NAKAMURA, Wilson T. (2000) Estudo Empírico Sobre a Eficiência da Carteira Teórica do Índice Bovespa. Revista de Administração Mackenzie, 1 (1).

PASSOS, V. C. S. (2006) Estratégias de investimento em Bolsa de Valores: uma pesquisa exploratória da visão fundamentalista de Benjamin Graham. Dissertação. Faculdade de Ciências Humanas de Pedro Leopoldo, Pedro Leopoldo.

PASSOS,Vinicius de C. S. dos e PINHEIRO Juliano L. (2009) Estratégias de Investimento em Bolsa de Valores: Uma Pesquisa Exploratória da Visão Fundamentalista de Benjamin Graham. Revista Gestão & Tecnologia, 1 (9).

SALGUEIRO (2007) SALGUEIRO, G. C. Comparação das filosofias de investimento de Benjamin Graham e Warren Buffett: aplicação no mercado brasileiro. Trabalho de Conclusão de Curso.Universidade de São Paulo, São Paulo.

SCHROEDER, Alice. (2008) A Bola de Neve. Rio de Janeiro: Sextante.

SILVA, Marcos Eugênio da, STERN, Julio M.(1995) Efficient Portfólios at São Paulo Stock Exchange (Bovespa) in 1994, XVII Encontro Brasileiro de Econometria – Anais- p. 995- 1013.

ZANINI, Francisco A.M; FIGUEIREDO, Antonio C.(2005) As Teorias de Carteira de Markowitz e de Sharpe: Uma Aplicação no Mercado Brasileiro de Ações entre Julho/95 e Junho/2000. Revista de Administração Mackenzie 6 (2)

VINCE, Ralph (1999) Cálculo e Análise de Riscos no Mercado Financeiro. São Paulo: Makron Books.

VINCE, Ralph (2004) The New Money Management: a framework for asset allocation. New York; Wiley.

Publicado

2016-05-27

Cómo citar

Zin, R. A., & Tarso, E. (2016). Cómo puede el pequeño inversionista usar las teorías de Graham y Markowitz. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 4(8), 028–041. https://doi.org/10.5965/2764747104082015028

Número

Sección

Artículos