Sobre la revista

 

Áreas Temáticas

Archivo

Flujo Editorial

Enfoque y Alcance

Idiomas

Misión

Objetivos

Periodicidad

Política de Acceso Libre

Principios Éticos

Proceso de Revisión por Pares

Verificación de Originalidad

Políticas de Preservación Digital

Tasas

Responsabilidad Ideológica

Política de Publicación en Redes Sociales

 

Áreas Temáticas:

<div">- Gerencial y de contraloría;

- Financiero;
- Mercado financiero y de capitales;
- Pública;
- Educación en contabilidad y administración.
 

Archivo:

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre las bibliotecas participantes y les permite crear archivos permanentes de la revista para su conservación y restauración.

 

Fluxo Editorial:

 

Enfoque y Alcance:

La Revista Brasileña de Contabilidad y Gestión (RBC&G) fue fundada en el 2012, con el nombre Revista Electrónica del Alto Vale do Itajaí (REAVI), y es una publicación oficial del Departamento de Ciencias Contables del Centro Educativo del Alto Vale do Itajaí (REAVI CEAVI), de la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC), bajo la supervisión de la Dirección de Investigación y Posgrado del CEAVI. Está dirigida a investigadores de la comunidad científica de Ciencias Contables, Administración y áreas afines.

 

Idiomas:

Se aceptarán colaboraciones escritas en portugués o inglés.
Los artículos sometidos a evaluación doble ciego y aceptados por RBC&G se publicarán en portugués e inglés.

 

Misión:

La Revista Brasileña de Contabilidad y Gestión tiene la misión de difundir el conocimiento en las áreas de Ciencias Contables y Administración por medio de investigaciones inéditas y con diferentes metodologías aplicadas en las respectivas áreas, y el autor es el único responsable, legal y administrativamente, por esta condición, así como por cualquier infracción a la Ley de Derechos de Autor.

 

Objetivos:

- Promover la publicación de estudios en las áreas de Ciencias Contables, Administración y áreas afines;
- Publicar contenido científico original e inédito con aportes relevantes al área de Ciencias Contables, Administración y áreas afines;
- Comprender la aportación científica, cultural, social y económica de las investigaciones publicadas;
- Publicar artículos científicos que aborden prácticas y teorías en sus principales áreas, pero también de su integración con otras áreas, incluida la perspectiva interdisciplinaria que implique las áreas de interés, por medio de investigaciones empíricas, estudios de casos, investigaciones exploratorias, investigaciones aplicadas, entre otras;
- Fomentar el intercambio de información y experiencias entre instituciones nacionales o extranjeras;
- Comprometerse con el cumplimiento de buenas prácticas de ética en la presentación y gestión de manuscritos.

 

Periodicidad:

RBC&G tiene una publicación gratuita y semestral, y las dos ediciones del año se publican en los meses de junio y diciembre, respectivamente, salvo que surjan imprevistos.

 

Política de Acceso Libre:

RBC&G ofrece acceso libre e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento. Los autores conservan los derechos de autor de los artículos y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, de acuerdo con los criterios de licencia. Creative Commons Attribution, que permite compartir trabajos con reconocimiento de autoría y publicación inicial. Estas licencias permiten que otros distribuyan, mezclen, adapten o creen obras derivadas, incluso para uso comercial, siempre que se dé crédito por la creación original.

 

Principios Éticos:

- Toda decisión editorial se fundamenta en la originalidad, la aportación, la pertinencia, la vigencia temática, la estructura general y el cumplimiento de las políticas editoriales para cumplir con el objetivo de la revista.
- La evaluación se basa en el mérito del trabajo, y no es influenciada, positiva o negativamente, por razones personales, financieras o prejuiciosas.
- Los envíos y los detalles de las revisiones se mantienen confidenciales.
- El evaluador debe certificarse e informar a los editores de cualquier posible conflicto de intereses antes de la aceptación de la evaluación o durante el proceso de revisión.
- Ante cualquier irregularidad con relación al artículo evaluado, el evaluador deberá comunicarla al editor.
- Las opiniones deberán justificar la decisión del evaluador y contribuir, en lo posible, a la mejora del trabajo evaluado.
- La indicación de autoría en un artículo científico se debe únicamente a quienes: a) contribuyen intelectual, directa y sustancialmente en la concepción de la investigación/artículo (adquisición, análisis o interpretación de los datos presentados); b) participan en la elaboración de las versiones preliminares o en la revisión crítica del contenido del artículo; c) se responsabilizan de la autoría para garantizar la exactitud e integridad del artículo.
- El o los autores deberán declarar la existencia de un conflicto de intereses cuando corresponda.

 

Proceso de Revisión por Pares:

Los artículos enviados para revisión deben ser inéditos y no deben estar bajo revisión en ninguna otra publicación. Los artículos deben estar de acuerdo con los objetivos propuestos por RBC&G. Los artículos enviados se someterán a un proceso de revisión de admisión (desk review) y, si son aceptados, se enviarán a 2 (dos) revisores independientes, que pueden ser 1 (un) miembro del Comité Editorial Científico y 1 (un) revisor ad hoc, o a 2 (dos) revisores ad hoc, en un plazo máximo de 10 (diez) días tras la aprobación en la desk review.  El evaluador deberá indicar si acepta o no el trabajo de revisión del texto en un plazo máximo de 15 (quince) días tras la invitación de la etapa anterior. El evaluador deberá revisar el texto en un plazo máximo de 30 (treinta) días después de la invitación a la evaluación. Una vez que tenga las opiniones de los evaluadores, el editor en jefe o el editor asociado del área temática, en un plazo máximo de 30 (treinta) días tras haber recibido todas las evaluaciones, consolidará y realizará un análisis previo de las opiniones emitidas, con el fin de garantizar una relación armoniosa entre revisores y autores. El editor deberá garantizar un plazo de hasta 30 (treinta) días para que los autores realicen los ajustes solicitados por los revisores o justifiquen el incumplimiento de las solicitudes realizadas. El editor en jefe es el único responsable de la aprobación final del artículo.

 

Políticas de Preservación Digital:

La Revista Brasileira de Contabilidade e Gestão se encuentra disponible en el  Portal de Revistas UDESC, lo que garantiza la preservación de su contenido digital a través del Open Journal System, desde el sistema  PKP PN. La recuperación de datos está garantizada por copias de seguridad periódicas que realiza la UDESC. El contenido también es preservado por la  Red Cariniana, que forma parte del programa LOCKSS.

 

Tasas:

La Revista Brasileira de Contabilidade e Gestão no cobra ninguna tasa por los textos publicados, tampoco por los textos sometidos para evaluación, revisión, traducción, publicación, distribución o descarga.

 

Responsabilidad Ideológica:

Los artículos firmados representan el punto de vista de sus autores y no necesariamente de la Revista Brasileira de Contabilidade e Gestão.

 

Política de Publicación en Redes Sociales:

Se prohíbe la autopromoción, la propaganda de los partidos políticos y el uso de lenguaje grosero y ofensivo en las publicaciones en las redes sociales oficiales de la Revista Brasileira de Contabilidade e Gestão.
 

Verificación de Originalidad:

<div">Esta revista es miembro de Similarity Check, una iniciativa lanzada por Crossref que reúne a varias revistas con el objetivo de proteger la originalidad de los contenidos que publican.
La Verificación de Similitud usa el software iThenticate para detectar coincidencias y similitudes entre los textos en evaluación y los publicados previamente en otras fuentes. Al depositar todo nuestro contenido en la base de datos de la Verificación de Similitud, permitimos que otros editores comparen sus textos enviados con aquellos publicados anteriormente.