Evaluación de la evidenciación de la remuneración de los administradores y de los niveles de gobierno corporativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747104072015001

Palabras clave:

gobierno corporativo, compensación de directores, divulgación

Resumen

El gobierno corporativo surgió como una propuesta para minimizar los conflictos y costos derivados del problema de agencia. Este estudio tiene como objetivo verificar cómo se encuentra la evidenciación de la remuneración de los administradores en las empresas brasileñas listadas en la BM&FBovespa con los niveles más altos y más bajos de gobierno corporativo, con base en el modelo de evaluación europeo propuesto por Ferrarini, Maloney y Ungureanu (2009). Este es un estudio descriptivo en cuanto a los objetivos, en lo que respecta a los procedimientos técnicos se clasifica como una investigación documental en la base de datos obtenida del Formulario de Referencia de las compañías listadas en BM&FBovespa. En cuanto al abordaje del problema, se presenta como un estudio cuantitativo con la aplicación de la prueba de hipótesis denominada prueba t de Student. Se tiene como muestra a 20 empresas, 10 del segmento de gobierno corporativo del Nuevo Mercado y otras 10 del Tradicional. Los resultados del trabajo muestran un mayor grado de evidenciación en las empresas del Nuevo Mercado para los ámbitos de gobierno y evidenciación individual de los ejecutivos y no ejecutivos, mientras que para el área de política de divulgación, el grado de evidenciación es similar para los niveles de gobernanza Tradicional y Nuevo Mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Rafael Stüpp, Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Máster en Contabilidad por la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Tiene Posgrado en Finanzas y Mercado de Capitales por la Universidad Para el Desarrollo de Alto Vale de Itajaí, UNIDAVI, Brasil.

Graduado en Ciencias Contables por la Universidad Para el Desarrollo de Alto Vale de Itajaí, UNIDAVI, Brasil.

Profesor Asistente de la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Ilaci Pavesi, Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Máster en Contabilidad por la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Especialista en Formación Docente para la Educación Superior por el Instituto de Educación Superior de Joinville, IESVILLE, Brasil.

Especialista en Auditoría y Peritaje por la Pontificia Universidad Católica de Paraná, PUC/PR, Brasil.

Graduada en Ciencias Contables por la Universidad de la Región de Joinville, UNIVILLE, Brasil.

Graduada en Derecho por el Centro Universitario Católico de Santa Catarina en Jaraguá del Sur, UNERJ, Brasil.

Ernesto Fernando Rodrigues Vicente, Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Posdoctor por la Facultad de Economía de Porto -Universidad de Porto, FEP-UP, Portugal.

Doctor en Administración por la Universidad de São Paulo, USP, Brasil.

Máster en Contraloría y Contabilidad por la Universidad de São Paulo, USP, Brasil.

Graduado en Ciencias Contables por la Universidad de São Paulo, USP, Brasil.

Profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Luiz Alberton, Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Máster en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Graduado en Licenciatura Completa para Prof Form Esp Cur Ens 2 Gr por la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, UTFPR, Brasil

Graduado en Ciencias Contables por la Universidad Federal de Paraná, UFPR, Brasil.

Profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Citas

BEUREN, I. M.; SILVA, J.O. Remuneração dos executivos nas maiores empresas brasileiras da Bovespa: análise da evidenciação à luz do modelo de Ferrarini, Moloney e Ungureanu. RIGC. Volume X, nº 19, enero/junio 2012.

CARVALHO, Antonio Gledson de. Governança Corporativa no Brasil em Perspectiva. In: Revista de Administração. São Paulo. v. 37, n. 3, p. 19-32, julho/setembro de 2002.

COMISSÃO DE VALORES MOBILIÁRIOS. Anexo n° 24 da Instrução CVM nº 480, de 7 de dezembro de 2009. Disponível em: <http://www.cvm.gov.br/>. Acesso em: 09 nov. 2013.

GODOY, Paulo de; MARCON, Rosilene. Teoria da agência e os conflitos organizacionais: a influência das transferências e das promoções nos custos de agência em uma instituição bancária. Revista de Administração Mackenzie, v. 7, n. 4, 2008

FERRARINI, G.; MOLONEY, N.; UNGUREANU, M.C. (2009): Understanding directors' pay in Europe: a comparative and empirical analysis. June, 2009. ECGI - Law WorkingPaper, n. 126/2009. Disponível em: <http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1418463>. Acesso em: 09 nov. 2013.

GIL, Antonio Carlos. Métodos e técnicas de pesquisa social. 3. ed. São Paulo: Atlas, 1991. GIL, Antonio Carlos. Como elaborar projetos de pesquisa. 4.ed. São Paulo: Atlas, 2008.

HENDRIKSEN, É. S.; VAN BREDA, M. F. Teoria da contabilidade. 5. ed. Tradução de Antonio Zoratto Sanvicente. São Paulo: Atlas, 2007.

INSTITUTO BRASILEIRO DE GOVERNANÇA CORPORATIVA. Código das melhores práticas de governança corporativa. 4..ed. 2009. Disponível em: <http://www.ibgc.org.br./>. Acesso em: 10 nov. 2013.

JENSEN, M. C.; MECKLING, W. H. Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs and ownership structure. Journal of financial economics, v. 3, n. 4, p. 305-360, 1976.

RICHARDSON, R. J. Pesquisa social: métodos e técnicas. 2. ed. São Paulo: Atlas, 1989.

SILVA, Júlio Orestes da; BEUREN, Ilse Maria. Evidenciação da Remuneração Variável dos Executivos nas Maiores Empresas Brasileiras Listadas na Bovespa. In: IV Congresso ANPCONT. Disponível em: http://www.furb.br/congressocont/2010/trabalhos/cue_238.pdf

VENTURA, Ana Flávia Albuquerque. Remuneração executiva, governança corporativa e desempenho: uma análise nas empresas listadas na BM&FBOVESPA. Dissertação (Mestrado). UnB-UFPB-UFRN, 2013.

VIEIRA, Solange Paiva; MENDES, André Gustavo Salcedo Teixeira. Governança corporativa: uma análise de sua evolução e impactos no mercado de capitais brasileiro. Revista Organizações em Contexto-online, v. 2, n. 3, p. 48-67, 2005.

YAMAMOTO, M. M., PRADO, J.E de A. A Governança e o valor das empresas: o respeito dos acionistas é um dever moral das companhias que captam recursos do público. São Paulo: Revista BOVESPA, N.88, P.42-43, Out-dez, 2003.

Publicado

2016-04-25

Cómo citar

Stüpp, D. R., Pavesi, I., Vicente, E. F. R., & Alberton, L. (2016). Evaluación de la evidenciación de la remuneración de los administradores y de los niveles de gobierno corporativo. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 4(7), 1–16. https://doi.org/10.5965/2764747104072015001

Número

Sección

Artículos