Análisis de la calidad de redes de PLC por medio de la aplicación del servicio VoIP

Autores/as

  • Joabe Araújo de Andrade Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.
  • Robson Hebraico Cipriano Maniçoba Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.
  • Marcelo Alves Guimarães Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.
  • Alex Ferreira dos Santos Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil. https://orcid.org/0000-0002-6451-0419
  • Agnaldo Volpe Lovato Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil. https://orcid.org/0000-0003-3798-2864
  • Lucas Santos de Oliveira Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil. https://orcid.org/0000-0001-9184-3895
  • Murilo Silva Santana Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747102042013074

Palabras clave:

red eléctrica, banda ancha, telefonía, internet

Resumen

Actualmente, experimentos realizados en todo el mundo, incluso en Brasil, ya prueban la robustez de PowerLine Communication (PLC), señalando que esta tecnología puede ofrecer un amplio espectro de aplicaciones, desde acceso a internet de banda ancha, telefonía, telecontrol, automatización residencial, servicios audiovisuales, seguridad de edificios, entre otros, promoviendo la integración de diferentes servicios en un solo medio físico, uno de los cuales es la aplicación VoIP. A pesar de estar muy extendido en la actualidad, el uso del PLC está comprobado desde principios del siglo XX, debido a la necesidad de las empresas distribuidoras de energía de controlar y monitorizar sus líneas. El presente trabajo tuvo como objetivo presentar un análisis de la tecnología que permite transmitir datos y electricidad en un mismo medio físico, el PLC. Por lo tanto, con el objetivo de comprobar la calidad de este método, se presentaron algunos estudios sobre respecto al suministro de telefonía, por medio de Voice over IP (VoIP), confirmando la posición de PowerLine Communication como una red alternativa de acceso a las telecomunicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Robson Hebraico Cipriano Maniçoba, Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.

Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Río Grande del Norte, UFRN, Brasil.

Máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Río Grande del Norte, UFRN, Brasil.

Graduado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Río Grande del Norte, UFRN, Brasil.

Profesor de la Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía, UESB, Brasil.

Marcelo Alves Guimarães, Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.

Máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de São Paulo, USP, Brasil.

Graduado en Ingeniería Eléctrica -Telecomunicaciones y Computación por la Facultad de Tecnología y Ciencias, FTC, Brasil.

Alex Ferreira dos Santos, Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.

Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Bahía, UFBA, Brasil.

Máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de São Paulo, USP, Brasil.

Graduado en Ciencias de la Computación por la Universidad Salvador, UNIFACS, Brasil.

Profesor de la Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía, UESB, Brasil.

Agnaldo Volpe Lovato, Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.

Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Federal de Bahía, UFBA, Brasil.

Máster en Ingeniería Electrónica y Computación por el Instituto Tecnológico de Aeronáutica, ITA, Brasil.

Graduado en Ciencias de la Computación por la Universidad del Oeste Paulista, UNOESTE, Brasil.

Profesor de la Universidad Federal de Bahía, UFBA, Brasil.

Lucas Santos de Oliveira, Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.

Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Federal de Minas Gerais, UFMG, Brasil.

Máster en Ciencias de la Computación por el Instituto de Matemáticas y Estadística - USP, IME-USP, Brasil.

Graduado en Ciencias de la Computación por la Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía, UESB, Brasil.

Profesor de la Universidad Federal de Bahía, UFBA, Brasil.

Murilo Silva Santana, Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, UESB, Brasil.

Máster en Modelado Computacional en Ciencia y Tecnología por la Universidad Estatal de Santa Cruz, UESC, Brasil.

Especialista en Gestión en Tecnología de la Información por la Facultad de Tecnología y Ciencias, FTC, Brasil.

Graduado en Ciencias de la Computación por la Universidad Estatal de Santa Cruz, UESC, Brasil.

Citas

ALVES, D. D., Estudo de implantação do serviço Voz sobre IP na rede de dados da UNIMONTES, Monografia (Graduação em Sistemas de Informação) – Universidade Estadual de Montes Claros, Montes Claros, 2004.

COLCHER, S., et al. VoIP: Voz sobre IP. 3ª Tiragem. Rio de Janeiro: Campus, 2005.

COSTA, J. S. S., Internet Via Rede Elétrica. Monografia (Graduação em Sistemas de Informação) – Faculdades Unificadas Doctom de Cataguases, Cataguases, 2009.

CUNHA, A. F., PLC: Power Line Communication. Disponível em: http://www.osetoreletrico.com.br/web/a-revista/edicoes/141-plc-power-line-communication.html Acesso em: 09 de nov. 2012.

JOHNSTON, A. B., SIP: Understanding the Session Initiation Protocol. 3ª Edição. Norwood: Artech House, 2009.

LEMOS, J. P. G., Avaliação da rede Homeplug para suporte de aplicações industriais. Dissertação (Mestrado Integrado em Engenharia Eletrotécnica e de Computadores) Universidade do Porto, Porto, 2011.

MARCONDES, C., Tutorial de Voz sobre IP. Disponível em: http://www.rnp.br/_arquivo/sci/2002/voip.pdf Acesso em: 10 de dez. 2013.

OLIVEIRA, S. et al, Telefonia IP para ambientes móveis usáveis. Simpósio Brasileiro de Redes de Computadores, Florianópolis: 2001. p. 542-558.

PARENTE, D. A., Estudo de Sistemas PLC (Power Line Communications). Monografia (Graduação em Teleinformática) – Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, 2011.

PASCALICCHIO, A. C., Perspectiva econômica e modelo de negócio da tecnologia de telecomunicação nas redes de distribuição de energia elétrica no Brasil. Tese (Pós- Graduação em Energia) – Universidade de São Paulo, São Paulo 2011.

PINTO, E. L. e ALBUQUERQUE, C. P., A técnica de transmissão OFDM. Revista Cientifica Periódica, Rio de Janeiro, Volume 5, Número 01, p. 1-10, Junho de 2012.

RIBEIRO, G. S., Voz sobre IP II: A Convergência de Dados e Voz. Disponível em: http://www.teleco.com.br/tutoriais/tutorialvoipconv2/default.asp Acesso em: 19 de mar. 2013.

SANKAKO, E. H.; Diferença entre soluções voip com H.323 e SIP, 46f. Monografia (Especialização em Redes de Computadores e Comunicação de Dados) – Universidade Estadual de Londrina, Londrina, 2007.

SANT'ANNA, I. P., Implantação de telefonia VoIP no centro de tecnologia da UFTJ. Monografia (Graduação em Eletrônica e Computação) – Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2010.

VARGAS, A. A., Estudo sobre comunicação de dados via rede elétrica para aplicações de automação residencial/predial. Monografia (Graduação em Engenharia da Computação) – Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2004.

VIDAL, A. M., Estudo do estado da arte e análise de desempenho de sistemas de comunicação PLC de Banda Larga. Dissertação (Mestrado em Engenharia Elétrica) – Universidade Federal de Santa Catarina, 2005.

Publicado

2013-12-20

Cómo citar

Andrade, J. A. de, Maniçoba, R. H. C., Guimarães, M. A., Santos, A. F. dos, Lovato, A. V., Oliveira, L. S. de, & Santana, M. S. (2013). Análisis de la calidad de redes de PLC por medio de la aplicación del servicio VoIP. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 2(4), 74–86. https://doi.org/10.5965/2764747102042013074

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a